COPENHAGUE


Estaba deseando conocer algo de los países nórdicos y he tenido la oportunidad de hacerlo este año. De hecho es la segunda vez que compro un billete para Dinamarca pero la primera vez que lo utilizo. Y hoy puedo decir que me siento agradecida de haberlo visto porque es una ciudad muy bonita y de verdad que merece ir hasta allí para visitarla.


¿Cómo llegar desde el aeropueto de Copenhague al centro de la ciudad?

El vuelo desde la ciudad Sevilla son 3'40" hr. Y una vez en el aeropuerto de CPH llegar a la ciudad es MUY fácil. 
Puedes utilizar el tren o el metro que es lo mas rápido, fácil y no resulta muy caro.
Porque tengo que decir que en Dinamarca no existe lo barato, es caro o muy caro. 

La opción que yo escogí fue el tren, compré mi billete en las máquinas expendedoras del hall del aeropuerto (rojas). El billete cuesta 36DKK. Una vez tengas tu ticket tienes que dirigirte a la puerta Nº2  que te lleva directamente al anden donde pasa el tren. 
Si tienes que bajarte en la estación central, es la tercera parada y el trayecto es de exactamente 12 minutos. 
Algo que es interesante saber sobre el billete es que si lo sacas para por ejemplo las 18:30 vas a ver que en el billete aparecen dos horas diferentes como en la foto 18:42 y 20:12, significa que puedes utilizarlo en ese margen de horas.


Estación central
La estación central está muy bien conectada con algunos puntos importantes de la ciudad como son el parque de atracciones Tivoli, la plaza del ayuntamiento y la calle Stroget, que es la peatonal más larga de Europa. 

Realmente en la ciudad de Copenhague no hay nada que esté muy lejos, no es una ciudad muy grande y se puede recorrer perfectamente en un fin de semana. Yo fui pensando que era más grande o que habría más cosas que ver y al segundo día ya casi lo había visto prácticamente todo.
 Al ser pequeña puedes ir andando a todos lados o incluso hacerlo al mejor estilo danés montado en una bici. 


¿Dónde alojarse en Copenhague?

Mi alojamiento estaba en el barrio de Vesterbro, el antiguo barrio rojo convertido hoy en un barrio de moda hipster. 
El hostel se llama Urban House Copenhague que puedes ver aquí y no puede tener mejor ubicación, sobre todo si llegas por la noche y no conoces la ciudad y vas sola, es un alivio saber que apenas sales de la estación central está tu alojamiento. En la foto se puede apreciar la cercanía, se ve el hostel con su cartel naranja luminoso y al final de la calle un edificio de ladrillo que resulta ser la Estación Central.
Este alojamiento es muy cómodo y muy completo. No le falta detalle tanto en la decoración como en instalaciones.

La entrada a este hostel es un bar-restaurante, por lo tanto no hay lo que conocemos como recepción. El check-in se realiza en unos ordenadores que introduciendo apellido o numero de reserva nos busca la misma, pagamos con tarjeta y se imprime un ticket de pago y otro con los detalles de nuestra estancia y nos proporciona también el código que nos permitirá abrir dos puertas, la que da al pasillo de la planta donde está la habitación y la de la habitación. 



¿Qué ver?

Hay algunas cosas que para mi han sido muy bonitas e impresionantes, pero como todo en esta vida es muy relativo y para gustos colores.
Yo comencé haciendo este FREE TOUR  que lo recomiendo 100%. Es divertido, incluye historia pero sin llegar a convertirse en algo pesado y además te darán consejos útiles para tu estancia. 
Ayuntamiento
Comienza en el ayuntamiento, pasando por el palacio real, zona del puerto, la historia de Hans Christian Andersen, la ocupación nazi, iglesia de San Nicolás, la calle más bonita de Copenhague, el teatro, la opera...y un sin fin de lugares. Como he dicho antes todo está cerca, así que en un par de horas tienes una visión, aunque muy general, de lo más importante de Copenhague. 
Luego por mi cuenta decidí vsitar la sirenita, la iglesia donde se casó la Reina Margarita (hay folletos en español en la entrada), el jardín botánico, el Palacio de Rosenborg, Round tower, "el diamante negro" (biblioteca) y por supuesto no puedes irte de Copenhague sin entrar en el parque de atracciones Tivoli. El 4to parque más antiguos de Europa,  el más antiguo del mundo también está en Dinamarca pero no está activo.
Nyhavn

- LA ZONA DEL PUERTO: NYHAVN, es la típica postal con las casitas de colores y los barcos en el canal.
- En la IGLESIA DE SAN NICOLÁS pude visitar un mercado de libros antiguos, discos, porcelana, postales, etc.
- El JARDÍN BOTÁNICO es simplemente un parque que tiene una exposición de palmeras (The Palm House), la entrada al parque es gratis,  para la exposición necesitas ticket.
Parlamento
Round Tower
- ROUND TOWER, la entrada son 25DKK y mi consejo es que no subas, tienes la opción de subir gratis a la torre del parlamento de martes a domingo de 11 a 21hr y te asegura vistas mucho más bonitas.


- La BIBLIOTECA o "diamante negro"es un edificio que destaca sobre el canal, si tienes que ir el servicio, wifi  gratis o quieres dejar de pasar frío por un rato, es una buena opción para hacer un descanso, ver las vistas , o tomar algo en su cafetería.

EL TIVOLI se merece una sección aparte.
Es un parque de atracciones hermoso y se encuentra justamente en medio de la ciudad. Por un lado hace frente a la estación central y justamente por detrás del Tivoli la plaza del ayuntamiento.
La entrada son 120DKK (16euros aprox.). Esto sólo te da derecho a entrar, si quieres montar en alguna atracción tienes que pagar unas 11DKK por cada una. También existen pases combinados, entrada +pase ilimitado a las atracciones por 360DKK.
Este año por segunda vez en la historia del Tivoli del 1 al 24 de febrero se mantiene abierto con el especial Winter Tivoli. Es una idea que se llevó a cabo por primera vez en el invierno de 2018 y tuvo tantísimo éxito que han decidido repetir. 
La verdad es que a este parque no le falta detalle, nadie diría que es un parque de 1843, la iluminación, los colores, la limpieza, los atracciones  que ofrece lo hacen especial y único. Es una visita obligada! 





CHRiSTiANiA

Me impresionó positivamente saber sobre esta comunidad. Fue al mismo tiempo una de las cosas más curiosas, donde mejor lo pasé y el único lugar que repetí para poder ver el ambiente tanto por el día como por la noche y me alegro de haberlo hecho de esta forma porque dista bastante un escenario de otro.
Para entender un poco sobre la historia de esta comunidad libre recomiendo el siguiente FREE TOUR en español por la isla de Christianshavn que acaba justamente en la puerta de este particular barrio. 
No debes sentir miedo una vez que cruces por la puerta de Christiania, hay muchos mitos sobre este barrio pero yo me sentí muy segura una vez dentro. Sólo tienes que saber que en la calle principal donde se encuentran los puestos de la venta de droga, no puedes sacar fotos, está totalmente prohibido y no recomiendo arriesgarse sólo por una foto cuando podrías quedarte sin móvil, sin cámara o sin dientes. Una vez que pasas esa calle puedes andar tranquilamente por toda la comunidad y sacar todas las fotos que quieras. 
Hay muy buen ambiente si te apetece tomar una cerveza, conocer gente, escuchar música en vivo...y evidentemente fumar.



 
Lukas Graham nació aquí y luego decidió salir para estudiar en la universidad de música. Conoce al cantante que se hizo famoso 
Puede que te pase como a mi y sin saberlo estar sentada compartiendo mesa con el músico que tocaba esa misma noche en vivo, ¿quién sabe si mañana no será un nuevo famoso como Lukas?


Puedes visitarlo también por tu cuenta, pero recomiendo hacer el tour que te informa y te cuenta sobre la historia de los habitantes de este barrio. 
Es realmente emocionante y cambiará totalmente la perspectiva que puedas tener y romperá con los mitos que hayas escuchado o leído sobre Christiania. 
Y ten cuidado con los comentarios que hagas! Un porcentaje muy alto  de la comunidad habla español. 


Consejos y curiosidades:

* Moneda danesa:  1€ = 7,45DKK
* El mejor lugar para cambiar el dinero está en la calle Stroget, empezando desde el ayuntamiento, la primer casa de cambio a mano izq. Menos comisión que en otros lugares.
* Comer en un restaurante comida típica danesa como por ejemplo Restaurante Karla= 40~50€
* El concepto Hygge no tiene traducción y es que es un concepto 100% danés y se dice que es el secreto de su felicidad, se puede asociar a algo acogedor, algo que da placer o tranquilidad, como estar en tu sofá con tu mantita viendo una peli tomando un chocolate caliente y con buena compañia, ese es un ejemplo de momento Hygge.
* Si piensas salir de fiesta, tienes que saber que a las 21:00 hr ya está la gente en los pubs y discotecas.
* 5 de cada 4 familias tienen una bicicleta de Christiania y es que estas bicis son igual de caras que un coche. (más de 35mil coronas). Pero son las que llevan un carro y viaja toda la familia.
* Cruzar la calle si el semáforo está en rojo puede costarte 95€ y recomiendo que no lo hagas, la ciudad está llena de cámaras y además es muy probable que una bici te atropelle. 
* Copenhague es la ciudad con más bicicletas y ciclistas activos de europa superando a Amsterdam.
* Un mini café puede costarte 4 euros en el 7 eleven y están malísimos. Si tienes que hacer una parada y estas cerca del Hotel Inglaterra donde acaba la peatonal y pasas a la zona del puerto, en una esquina está el Espresso Café, está calentito, tienes WIFI, la clave del baño es 4477 y los chocolates calientes son espectaculares! (es una franquicia y hay locales por toda la ciudad pero este precisamente es el más bonito)
* Los daneses no son católicos así que en las iglesias no se dan misas pero sí conciertos, espectáculos, se realizan mercados e incluso algunas se han convertido en restaurantes. 
* Existe tolerancia cero contra la corrupción en el gobierno, tanto es así que el año pasado una funcionaria del parlamento de Copenhague fue a un 7 eleven a comprar una chocolatina y como no llevaba su tarjeta usó la tarjeta de servicio y la destituyeron del cargo, sin posibilidad de volver.
* El período por baja maternal son 12 meses que comparten los progenitores pudiendo elegir  ellos mismo los períodos que disfruta el padre o la madre.
* Toda la educación es gratuita.
*¿Sabías que la tienda LEGO es danesa? Sus tiendas son increíbles.
* Dinamarca recicla el 95% de su basura, con la cual genera energía. Como no generan suficiente basura tienen que comprársela a Francia y España. Además no verás ni un papel en la calle.
* Y otra cosa que me alegra no haber visto son perros callejeros.  

Mi puntuación para Copenhague es un 8



















VIAJE EN AUTOCARAVANA

      SEVILLA-MÁLAGA-GRANADA-ALMERÍA        


SE TRATABA DE UNA IDEA QUE RONDABA EN MI CABEZA DESDE UNOS AÑOS ATRÁS Y SE REUNIERON LAS CIRCUNSTANCIAS PARA HACERLO ESTE VERANO E INTENTAR CONOCER SOBRE TODO LA COSTA DE ALMERÍA QUE ERA EL LUGAR QUE MÁS GANAS TENÍA DE VER.


EN ESTE CASO SE TRATÓ DE UN VIAJE FAMILIAR. ERAMOS 4 PERSONAS ADULTAS Y DOS PERRAS.
LA AUTOCARAVANA LA ALQUILAMOS EN  Autocaravanas FAUCA  POR UNA SEMANA (DESDE EL VIERNES 31 DE AGOSTO AL 8 DE SETIEMBRE)
EL PRECIO FUE DE 110€/DÍA, ADEMÁS DE 50 EUROS QUE SE PAGAN EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA PARA QUE NOS DEN UNA BOMBONA, EL PRODUCTO DEL BAÑO QUÍMICO, EL TANQUE DE AGUA LLENO...EN FIN, QUE ESTÉ LISTA PARA USAR. 
COMO ES LÓGICO Y AL IGUAL QUE EN CUALQUIER ALQUILER DE VEHÍCULOS SE DEBE DEJAR UNA FIANZA, EN ESTE CASO 700 EUROS, QUE SE PUEDE HACER MEDIANTE TARJETA DE CRÉDITO. 
LA RESERVA DEL ALQUILER LA REALIZAMOS UN MES ANTES DE SALIR DE VIAJE. SE DEBE ENTREGAR UN 30% DEL TOTAL DEL DINERO EN ESE MOMENTO Y LUEGO EL RESTO EN EL MOMENTO DE RECOGERLA. 
LA BUENA NOTICIA FUE QUE EN EL MOMENTO DE IR A RECOGER LA AUTOCARAVANA QUE HABÍAMOS RESERVADO, ÉSTA NO ESTA DISPONIBLE Y NO LA TENDRÍAN LISTA A TIEMPO PARA NOSOTROS, ASÍ QUE POR NORMAS DEL CONTRATO LA EMPRESA ESTÁ OBLIGADA A DARNOS UNA DE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS O SUPERIOR, Y NOS TOCÓ UNA DE CATEGORÍA SUPERIOR!!! EVIDENTEMENTE RESPETANDO EL PRECIO INICIAL. 

   Preparando el viaje descubrimos algo que fue imprescindible para nuestra ruta. Se trata de una aplicación que se llama PARK4NIGHT.Os dejo la foto de la aplicación para poder reconocerla fácilmente. Es muy útil ya que mediante un mapa puedes localizar el sitio hacia donde viajas y te informa donde puedes encontrar un parking, además los usuarios dejan sus comentarios y puedes también ver fotos y recomendaciones. También puedes buscar lugares donde vaciar el baño químico o llenar el tanque de agua, conectar a la electricidad o simplemente pasar la noche.

   Otra recomendación que es importante para disfrutar de las playas de Almería es llevar unos escarpines, son las zapatillas para el agua, ya que en esta zona no hay playas de arena sino de piedritas. 

  Otro dato que debes saber a la hora de alquilar una autocaravana es cuánto consume. Nosotros hicimos unos 1050 km. ida y vuelta aproximadamente. LLenar el tanque son unos 80~90€. Nosotros en la entrada de Mojácar le pusimos 70€ y luego cuando llegamos a Sevilla llenamos el tanque para entregarla y nos costó 79€ (Gasolinera Costco).

1era PARADA: NERJA 

Salimos desde Sevilla directamente hacia Nerja, una vez allí buscamos un sitio para parar. En este caso elegimos el parking Balcón de Europa. Pasamos la noche en este parking que nos costó 18€ (24hr). El sitio es tranquilo para descansar por la noche y muy bien situado para dar un paseo por el pueblo bajar a la playa y conocer el balcón de Europa.  Además a  la mañana siguiente nos acercamos al centro a conocer el pueblito de Nerja, desayunar y pedir información en la Oficina de Turismo. Todo está muy cerca

2da PARADA: ROQUETAS DE MAR

En Roquetas de Mar optamos por un camping. Aquí pagamos por una parcela 29€ por una noche. Este camping está muy bien. Aprovechamos la estancia para llenar el tanque de agua, aunque aún no estaba vacío del todo, limpiamos el baño químico y nos duchamos. Este camping cuenta con piscina y una salida a la playa que está relativamente cerca, aunque hay que andar un poco y cruzar una carretera. La playa de Roquetas fue la más fea que hemos visto a lo largo de este viaje, no mereció la pena. El agua estaba muy sucia y en general la playa no tiene ningún atractivo. Para una próxima vez sólo pararía aquí si es estrictamente necesario descansar y poner la autocaravana a punto, pero no para disfrutar de la playa de Roquetas.

3era PARADA:  CABO DE GATA 

En esta zona paramos en el Torreón de Cabo de Gata. Aquí hay una zona de aparcamiento para las autocaravanas. Casi que se aparca a pie de playa y la ventaja de este sitio además de ser gratis es que puedes aparcar y acampar, aquí está permitido sacar el toldo, las sillas, y disfrutar de estar a un paso del paseo marítimo, dormir con las ventanas abiertas mirando las estrellas y escuchando el ruido de las olas, este lugar es único y recomiendo pasar al menos una noche en esta zona. Porque es pura tranquilidad y tienes de frente el mar y a las espaldas las montañas, es una zona bastante salvaje donde lo que más se disfruta son las visitas. Las perras también pudieron bajar a esta playa por la tarde noche y por la mañana tempranito para dar un paseo. 

4ta PARADA: LA ISLETA DEL MORO

Luego de pasar la noche en el Torreón, salimos hacia La Isleta del Moro. Una calita que se encuentra también entre montañas y acantilados. Aquí se puede aparacar gratis con la autocaravana pero no se puede acampar. Esto era algo que desconocíamos. 
Nosotros llegamos a este aparcamiento y sacamos el toldo, las sillas, las perras...nos íbamos turnando para bajar a la playa y también para cocinar porque se acercaba la hora de almorzar. Hasta que un chico de otra autocaravana se acercó y nos dijo que años anteriores él había estado allí mismo y les habían multado por estar acampando. Así que decidimos guardar el toldo, las sillas, las perras y terminar de cocinar, guardar el almuerzo para irnos a nuestra próxima parada. 
Fue una buena decisión porque no dejaba de llegar gente, y cada vez era más agobiante, tanto el parking como la playa, ya que es pequeñita y no hay mucho espacio. Pero el agua es espectacular, parece una gran piscina, muy salada pero con una temperatura ideal. 

5ta PARADA: CARBONERAS 

Mediante la aplicación buscamos un camping en Carboneras y dimos con uno que se llama "EL RANCHO". Cuando llegamos nos pareció algo bastante diferente al resto de los campings. Se trata de una parcela bastante pequeña, rodeada de montañas y a unos 2km de la playa de Carboneras.  Cuando llegamos a esta parcela el portón estaba aparentemente cerrado pero en la entrada hay un número de teléfono, así que llamamos y hablamos con el dueño, Bruno, un italiano muy simpático que nos dijo que el portón estaba abierto que podíamos pasar y que luego él vendría. 



Servicios: se puede vaciar el baño químico, rellenar el tanque de agua, hay ducha, baño, lavadora, electricidad y una zona de descanso con sillas, mesa y mecedora.  Cuando entramos no había nadie, o sea, que teníamos la parcela entera para nosotros. Pudimos sacar la comida, almorzar y las perras estuvieron sueltas disfrutando de la parcela. Aquí pagamos por pasar la noche 10€, usar las duchas 1€ x persona y la lavadora 3,50€, total 17€.

6ta PARADA: LA PLAYA DE LOS MUERTOS


Aquí llegamos por la mañana temprano y aparcamos en el parking frente a la bajada de la playa. Son sólo 4€ por 24 horas. Vale destacar que la bajada y la subida a esta playa es muy particular, porque es algo bastante salvaje, un camino de piedras que puede resultar peligroso en algunas zonas, sobre todo si bajas con niños o perros. Y teniendo en cuenta el calor que puede hacer resulta bastante pesado si no se está en forma.  Pero nada imposible. Personalmente mi opinión sobre esta playa es que es muy bonita y los peces que se ven en el agua es una pasada pero no me pareció nada impresionante y no me merece la pena bajar y subir tanto. Creo que hay playas mucho más bonitas y de más fácil acceso. Pero como era una playa que mucha gente nos había recomendado decidimos ir. Aunque luego sólo estuvimos allí un par de horas. 




7ma PARADA: MOJÁCAR

Para mí, el lugar que más me gustó y que más disfruté. Tanto la playa como el pueblo son sitios preciosos. Aquí paramos en el camping El Cantal de Mojácar. Una noche por 39€. Perras y electricidad incluida. Este camping tiene una ubicación excelente, pasando la discoteca Mandala y justamente frente a la playa.  Además si pasas tiempo en Mojácar aparte de disfrutar de sus playas, del agua que tiene una temperatura justa para bañarse y no querer salir, debes subir al pueblo. Este pueblo está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y doy fe que es así. Es muy encantador, tiene muy buenas vistas, ya que se encuentra en una montaña. Nosotros fuimos desde el camping andando, se tarda unos 40 minutitos, son 4km y en cuesta pero el recorrido es muy agradable y no se hace pesado. 




8va y última PARADA: MOTRIL
Mojácar fue nuestra última parada de Almería y decidimos que debíamos volver pero antes hicimos una parada para pasar la última noche en Motril, Granada. Más precisamente en la playa "El Varadero". En un principio buscamos un camping y dimos con dos que estaban frente a la playa. Pero llegamos muy tarde (20hr) y nos costaba 40€ sólo por una noche y apenas íbamos a poder hacer uso de los servicios, así que decidimos quedarnos justamente frente la entrada de los campings, que hay un aparcamiento (gratis) sobre el paseo marítimo. 
Esta fue nuestra última noche en la autocaravana. 



Aunque al principio es todo nuevo porque ninguno de los que íbamos había tenido una experiencia similar en autocaravana y por momentos resulte un poco agobiante un espacio tan pequeño para cuatro personas y dos perras, uno se va acostumbrando fácilmente a este tipo de vida. La libertad, independecia y autonomía que te da viajar en una autocaravana es algo que engancha. Se disfruta mucho la carretera, los paisajes y los momentos de relax. Sólo tienes que llevar tu mochila, cargar la nevera y empezar a disfrutar de tu ruta, sin prisa, porque recuerda que puedes parar cuando quieras y no te hará falta nada.

Para mi fue un sueño cumplido.  Mi puntaje un 9,7.












TAILANDIA



WENDY, elefanta de un año de edad.

La verdad es que en un principio no estaba en mis planes para el 2018, pero unos amigos están viajando alrededor del mundo y coincide que en mis vacaciones de junio estarán en Tailandia, así que no me lo pensé dos veces, para allá me voy! Estoy preparando este viaje con mucha ilusión, porque el motivo más importante es el reencuentro con un amigo que no veo hace tres años y con el cual llevo más de 20 años de amistad.

Además de eso la cultura asiática es algo que siempre me ha llamado mucho la atención y es extremadamente distinta a lo que estoy acostumbrada a ver en mis viajes, por primera vez voy a Asia, así que espero supere mis expectativas, yo creo que me va a gustar. 

TRANSPORTE
El billete de vuelo lo conseguí por skyscanner, con la comapañía aérea KLM (Países Bajos) por algo menos de 500€. El vuelo es Sevilla-Amsterdam / Amsterdam-Bangkok. Y a la vuelta la misma escala. Creo que es bueno destacar que a la ida sólo hice una escala de 3 horas, pero sin embargo a la vuelta tenía una escala de más de 11 horas, pero como coincidía que mi hermano estaba en Amsterdam lo que hice fue salir a verle y cenar por allí, tomar unas cervecitas y de vuelta al aeropuerto, lo cual hizo esa espera bastante soportable. De lo contrario no sé si lo hubiera cogido así. Luego de un vuelo de casi 12 horas tener que esperar casi lo mismo en el aeropuerto se hace interminable y es muy agotador y más aún si viajas sólo como en mi caso.

ALOJAMIENTO
Una vez más opté por una habitación compartida. El nombre es iSanook Hostel  se encuentra en la zona de Bang Rak y tiene muy alta puntuación en booking.com, puedes verlo aquí. Este fue mi hotel en Bangkok.

LUGARES DE INTERÉS
De momento los lugares para visitar que entran en mi lista son Bangkok, Chiang Mai y Kanchanaburi.

Chiang Mai -  El billete desde la capital me costó 39€ y la compañía aérea es Viet Jet Air . Me voy por la mañana y vuelvo el mismo día por la noche. Suficiente para una toma de contacto con el norte de Tailandia.
Kanchanaburi - El viaje desde Bangkok hasta Kanchanaburi se hace en tren desde la estación Thonburi Railway Station. Aquí me quedaré dos noches en River Kwai Jungle Rafts. Un hotel sobre el río Kwai, en medio de la jungla, un lugar ideal para conectar plenamente con la naturaleza, no hay electricidad y nada de internet. 
Bangkok - Capital de Tailandia con un sin fin de atracciones y cosas que ver: mercados como el de Chatuchak, Palacio Real, Templos, parques, y los diferentes barrios cada uno con una oferta bien diferenciada.

SEGURO DE VIAJES
Para ser sincera, es la primera vez que me planteo contratar un seguro de viaje, no sé si es porque uno se va haciendo mayor o simplemente por seguir las recomendaciones de las personas que ya han estado en este país. Por lo que he estado leyendo si necesitas utilizar el servicio médico tailandés te puede salir MUY caro. Así que no dudé en contratar al menos un seguro básico por la agencia más recomendada: IATI. Os dejo aquí el enlace por si os interesa ver las condiciones de la póliza.


LLEGADA A BANGKOK

Una vez en el aeropuerto lo que prima es cambiar dinero para poder moverte. Como consejo te advierto que en el cambio que esta en la zona de aduanas te dan menos dinero que en la zona de la estación dentro del aeropuerto. Yo sin saberlo cambié dinero en la zona de aduanas y el cambio era unos 35 baht por euro, sin embargo si pasas a la zona de la estación (no en el lobby del aeropuerto, en la estación de trenes) te dan unos 37 baht por euro...igualmente yo sólo cambié lo mínimo, unos 50 euros.

Otro consejo que te daría es que te hagas con una tarjeta sim tailandesa para tu teléfono. A mi me resultó muy útil, te permite estar conectado a todo momento, tienes datos ilimitados, 100 baht de llamadas y te ahorras disgustos a la vuelta si en caso de emergencia necesitas utilizar tu teléfono. 
La compañía que elegí se llama TRUEMOVE y la verdad no me ha fallado la red en ningún momento, así que la recomiendo. 
Yo estuve en Tailandia 10 días, así que cogí una oferta para esos días concretos y pagué 300baht, menos de 10 euros.
Es algo de lo que no te arrepentirás, ya que mucha gente no suele hablar inglés y podrás utilizar el teléfono para traducciones, google maps cuando intentas negociar un viaje en taxi o tuktuk, y buscar infomación...en fin, que merece la pena estar conectado. 


¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Suvarnabhumi hasta el centro de Bangkok?
Tienes varias opciones:

Taxi: lo que tienes que hacer es seguir los carteles donde pone PUBLIC TAXI, una vez sales del lobby del aeropuerto vas a encontrar unas máquinas expendedoras de tickets para tomar el taxi. Te sale un número que corresponde con un taxi que esta libre esperando a que te acerques. Una vez con el taxista empieza la negociación por el precio.
Para que tengas una idea, el viaje desde el aeropuerto hasta la ciudad puede costarte unos 300 baht más o menos. Pero seguro que te piden incluso 600 baht, tienes que exigir que pongan el taxímetro, de lo contrario si no se llega a un acuerdo puedes sacar otro ticket para negociar con otro taxista. 
Es importante que sepas también que en el trayecto pasas al menos dos peajes, los cuales seguramente tendrás que asumir tú.

Tren: esta fue la opción que yo elegí. Una vez que ya tenía mi tarjeta sim en mi teléfono funcionando y mi dinero cambiado para pagar el tren, seguí los carteles que me indicaban AIRPORT RAIL LINK, es muy fácil, bajas dos niveles y tienes la zona de la estación. Yo me tomé la línea azul hasta Makkasan y luego allí conectas con la estación de metro. 
Mi hostel estaba en la zona de Bang Rak, si el tuyo también está por aquí tienes que subir en la estación Phetchaburi dirección Hua Lamphong, y bajas en la estación SAM YAN.

Grab: Si has puesto internet en tu teléfono puedes descargarte esta aplicación. Es como cabify o uber pero en Asia. También tienes un descuento en el primer viaje, creo que era de unos 50 baht. 


¿QUE ES IMPORTANTE SABER?

- Si no soportas bien el calor, lo vas a pasar mal. Supongo que eso depende de cada persona, yo viajé en época de monzones y es un calor agobiante. Porque es bochorno constante, mucha humedad, llueve y sale el sol y por momentos se nota la diferencia al respirar, cuesta un pelín más. Se suda más que dentro de una sauna.

- Ten cuidado al cruzar, aquí los coches van al revés que en España y aunque muchas veces contamos con esta información, cuesta acostumbrarse nada más llegar.

- Mosquitos, antes de viajar acudí a un centro de vacunación internacional, me dijeron que si no iba a estar en zona de fronteras no me hacía falta ninguna vacuna obligatoria, y que si quería ponerme alguna era opcional. Lo que sí es importante saber es que los mosquitos pueden molestar bastante, así que lo mejor es comprar un repelente, pero no aquí en España, sino una vez que llegues allí. Los repelentes de aquí suelen tener mucho perfume y sólo un 50% de DEET, y debe contener entre un 50 y un 80% para que sea efectivo. No más de 80% porque puede dañar la piel. Encontrarás un 7 Eleven (supermercado) en cada esquina donde puedes encontrar un repelente por sólo 75 baht.

- Si te gusta la comida picante estás en el lugar indicado, de lo contrario te va a costar encontrar comida típica que no pique pero puedes pedirlo. Sobre todo en los restaurantes tienes la opción de pedirlo sin pique, pero en los puestos callejeros suelen tenerlo ya preparado.  Otra cosa curiosa con respecto a la comida es que no suelen usar el cuchillo, te dan siempre cuchara y tenedor.

- Olvídate de los céntimos, algo bueno aquí es que no resulta complicado acostumbrarse a la moneda, todos los precios se redondean, resulta más cómodo.

- Prepárate para convertirte en un gran negociador, porque aquí se regatea TODO, la comida, los precios de un trayecto en taxi o tuk tuk, en los puestos callejeros, en los mercados...y me ha pasado de estar en un puesto de un mercado y escuchar como a un Thai le daban un precio y a mi otro sólo por ser turista...ten cuidado! Siempre van a intentar sacarte mucho más de lo que realmente cuesta. Si no te convence simplemente vete, eso sí, con una sonrisa en la cara.

- En Bangkok empieza a oscurecer alrededor de las 6 de la tarde, seguramente si estas pensando en ir a esta ciudad habrás leído que hay muchos mercados nocturnos, pues comienzan sobre las 18hr. La noche y el día son muy distintos aquí, se empieza a ver más movimiento y ambiente una vez que cae el sol. 

-  Si entras a un templo o al Palacio Real, recuerda que por respeto a su religión debes llevar los hombros y rodillas tapadas. Lo más conveniente resulta ser un pareo y algún pañuelo para cubrir los hombros, recuerda que hace mucho calor, así que busca algo que sea fácil de ponerte y sacártelo apenas salgas del templo, lo estarás deseando. De lo contrario te quedarás fuera. Y con respecto a la vestimenta recuerda: zapatos fuera, lleva algo cómodo, que resulte fácil sacar y poner, como por ejemplo unas alpargatas o sandalias abiertas. 

¿Qué ver en Bangkok? 
Es indiscutible que en esta ciudad es imposible aburrirte, hay mil cosas que hacer y ver. Pero yo sólo podré hablarte de lo que he visitado. Está claro que 10 días en Tailandia no son suficientes, yo me he quedado con ganas de más, pero me propuse ver todo lo que estaba en mi lista de preferencias y lo he logrado. Lo primero que visité nada más llegar a la ciudad fue el Chatuchak Market, ya que llegué un domingo y este mercado sólo abre los fines de semana. Olvídate de ver todos los puestos, hay más de 1500. Se trata de uno de los mercados más grande de Asia. 
Cada zona bien diferenciada según lo que venden: ropa usada, ropa nueva, artesanías, libros, artículos para mascotas....y más. Tienes la posibilidad de acercarte a la caseta de información y pedir un mapa del mercado, y si tienes claro que es lo que buscas se te hará más fácil encontrarlo.

Mi siguiente parada fue un puesto callejero para probar uno de los platos típicos: el Pad Thai (una mezcla de fideos, brotes de soja, verduras, huevo, y puedes pedirlo con o sin carne, yo lo pedí con pollo).  Lo pedí para llevar y me lo comí en mi hostel. Tengo que confesar que fue imposible terminarlo, era para mi gusto, demasiado picante. 

Y se acercaba la noche así que el plan fue subir a la azotea del hostel donde se podía disfrutar de unas vistas de la ciudad mientras te tomas una copa. Entiendo que no eran quizá las mejores vistas que se pueden tener de Bangkok pero era gratis.



Palacio Real y Templos

Puedes perfectamente dedicar un día al PALACIO REAL y a los templos más importantes o que creas que más te van a gustar. 
Los templos que yo escogí fueron el WAT PHO (donde se encuentra el Buda reclinado) y el WAT ARUN.
Por la mañana temprano empecé en el Palacio Real, la entrada es gratis pero recuerda que no debes enseñar ni rodillas ni hombros. Y por supuesto no vayas sin tu botella cargada de agua fresquita. De todas formas dentro te venden y no es extremadamente cara (1€).
Tienes que ir preparado y mentalizado para soportar el calor y saber que en este tipo de lugares siempre hay mucha gente, así que paciencia. 


Muy cerquita del Palacio Real esta el WAT PHO,  la entrada cuesta 100BAHT. Este templo es muy 
bonito. Su atractivo por excelencia es el Buda reclinado que es extremadamente grande, con 46 mts de largo y 15 mts de altura. A mi lo que más me gustó de este buda fueron sus pies, donde puedes encontrar incrustaciones de nácar que representan 108 signos de buen augurio. 


Para seguir con el recorrido una muy buena opción es coger una lanchita que te de un paseo por el río Chao Phraya y puedas apreciar la verdadera Bangkok, lo oculto, lo que no se ve a simple vista, pero que es tan auténtico como el resto. El paseo es de una hora y te ofrece la posibilidad de finalizar en el WAT ARUN.





Como siempre dejo lo más bonito para el final: WAT ARUN, para mi gusto es el templo más espectacular que tiene esta ciudad. Tiene un estilo muy particular que te dejará encantado, unos jardines muy cuidados y una ubicación especial, junto al río. Y puede que incluso tengas la suerte de encontrarte con una niña tan hermosa como esta, vistiendo su traje típico thai. 

Fiesta en Bangkok - KHAO SAN ROAD - 

Seguro que antes de llegar a Bangkok ya escuchaste hablar de esta calle, se la conoce también por "la calle de los mochileros". Aquí puedes encontrar muchos hostels a muy buen precio, pero no te los aconsejo si se trata de descansar. El ruido aquí no para, y no se trata de un poquito de ruido, es una calle que no duerme y que tiene un ambiente un poco "espeso", sobre todo por la noche.
Tapa de gusanos: 20baht

Aquí puedes encontrar de todo, es una gran mezcla de lo que Tailandia te ofrece. Si buscas ropa, cambiarte el look y venirte con rastas o tranzas, probar el gas de la risa, hacerte un masaje thai, comer insectos, probar los platos típicos en los puestos callejeros, una cerveza local (Chang), si quieres bailar y estás detrás de una disco/pubs, si buscas lady-boys, si tu intención es comprar un título falso, o simplemente perderte entre la gente, este es el lugar ideal! No dejes de pasar por aquí, vas a encontrar lo que buscas, seguro!



¿Cómo llegar hasta aquí?
Yo me encontraba a unos 20" en taxi o tuk tuk desde mi alojamiento, por lo que la mejor opción fue un taxi (siempre con taxímetro), por 100 baht me acercó hasta allí. Pero para volverte no tomes los taxis ni los tuk tuk en esta misma calle, verás que los precios varían bastante si te alejas un poco de la zona turística. Y si no tienes ganas de caminar mucho toma un taxi y sigue exigiendo que te lleven con taxímetro encendido, así no hay forma de engañarte, lo que marca es lo que pagas. Aunque algunos te dicen: que sí, que te ponen el taxímetro pero a eso le tienes que sumar unos 50 baht, eso ya dependerá de lo que estés dispuesto a negociar. Al final 50 baht es poco más de 1euro y yo una vez por no querer pagarle luego me costó muchísimo encontrar un tuk tuk o taxi que negociara conmigo para llevarme. Los recorridos largos no les hace mucha gracia y menos en las horas puntas. 

Lumphini Park.

Se trata de un parque de más de 57 hectáreas y con un lago artificial, se encuentra en la zona de Pathum Wan. La línea MRT Blue line tiene una parada en este parque.   
Mucha gente compara este parque con el Central Park de NY, a mi sinceramente no me gustan las comparaciones y no creo que sea ni mejor ni peor, simplemente es diferente. 
Si vas a dar un paseo por la mañana temprano seguro encontrarás mucha gente haciendo deporte, incluso grupos con su atuendo adecuado para realizar actividades como la danza del abanico (originario china).
Yo me acerqué un sábado por la mañana y me encontré con 9 monjes y un montón de gente rezando. Es una experiencia que te acerca un poquito más a lo que es la vida de los thailandeses. 



CHIANG MAI

A los pocos días de estar en la capital tenía un vuelo para viajar al norte del país, precisamente a Chiang Mai. Así que volví al aeropuerto de la misma manera que llegué (metro + tren) y luego de realizar mi check-in en el mostrador de Viet Jet Air pude disfrutar de un vuelo de una hora y cuarto. En esta compañía se viaja estupendamente y el viaje además no es nada largo. Una vez aterrizas las vistas son espectaculares, si te gusta la naturaleza verás unas hermosas montañas verdes a lo lejos, da la sensación de que lo que queda por ver es aún mejor.
Apenas llegas al aeropuerto de Chiang Mai (CNX) puedes salir andando. Giras a la derecha y si andas unos 10 minutos más o menos encontrarás el Central Plaza Chiang Mai Airport, un CC donde tuve que refugiarme cuando empezó a llover fuertemente.
En ese mismo centro comercial puedes conseguir un tuk tuk o taxi que te acerque al centro de la ciudad. Aunque si lo prefieres puedes ir también andando. Se tarda unos 25~30 minutos a pie.

El motivo por el cual viaje a esta ciudad no era justamente por turismo, así que no tuve mucho tiempo libre, pero os cuento un poco las visitas que pude hacer.

Una vez acabó de llover busqué un tuk tuk que me llevara al BARRIO CHINO y al WAROROT MARKET. Un mercado diferente. Hay una zona de ropa, artesanías y souvenirs y otra zona donde venden comida (pescado, carne y una enorme variedad de comida china que no sabría decir que era). 






Luego de recorrer este mercado y algo del barrio chino me fui hacia la zona del centro de Chiang Mai, es la zona que esta recuadrada en el mapa de la derecha. Nada más empiezas a caminar por esta ciudad descubrirás que existe un templo en cada esquina. Son muchos y muy bonitos. Además según mi experiencia aquí los monjes son más cercanos, más simpéticos y no les importará sacarse una foto contigo, sin embargo en Bangkok lo intenté y no tuve suerte.

 Además en general Chiang Mai es muy bonita, cuando te paras por un momento para apreciar dónde te encuentras podrás ver como un conjunto de montañas de un color verde intenso envuelve la ciudad, tiene un encanto especial. 
También tiene mucho movimiento y las calles son muy atractivas, llenas de puestos de comida, muchos locales pequeños, muy buen ambiente. Si tienes pensado hacer compras, esta ciudad es la mejor opción, es más barato que en Bangkok, ideal para comprar algunos regalitos, ropa, calzado, etc... no será difícil encontrar un puesto o un mercado.




Y si hablamos de mercados, no puedes dejar de visitar el mercado nocturno. Un conjunto enorme de puestos callejeros que te ofrecen desde llaveros, bijutería, jabones, ropa, bolsos, zapatos y todo lo que imagines, con precios muy asequibles. 

¿Cómo llegar a este mercado?
Pues es muy fácil, si te encuentras en la zona del centro, toma la calle RATCHAMANKHA Rd. y camina hacia el Este, la calle cambiará su nombre por LOI KHRO Rd. y un poquito más adelante está el Night Bazaar.(puedes mirarlo en el mapa que adjunté antes). Otra opción es tomar un tuk tuk, te saldrá muy barato aquí las distancias no son tan largas como en Bangkok. 


 



KANCHANABURI

A medida que voy realizando viajes, mis preferencias por descubrir sitios nuevos va cambiando, no son para nada las mismas que cuando tenía 19 años y cada vez busco más alejarme de las grandes urbes. No estoy segura si tiene que ver con la edad, por buscar algo distinto, o porque me he dado cuenta que los lugares más espectaculares de este planeta son los que mejor escondidos están.
Son aquellos sitios donde puedes conectar libremente con la naturaleza, donde pierdes la noción del tiempo y donde respiras tranquilo. Son lugares únicos que por lo menos una vez en tu vida tienes que visitar. Entre esos lugares se encuentra KANCHANABURI, y aunque puede que no te suene de nada te aseguro que se convertirá en tu lugar favorito de este blog.

Quizás no te suene el nombre de la ciudad pero existe una película que se llama "EL PUNTE SOBRE EL RÍO KWAI" pues aquí está Kanchanaburi, junto al río Kwai.

¿Cómo llegar desde Bangkok?

Para llegar desde Bangkok hasta la estación de trenes tienes que cruzar en una lancha y bajarte en la parada Thonburi Railway (está del mismo lado que el Wat Arun). Una lancha te cruza por sólo 15 baht. 
Allí te bajas y busca la estación (hay que andar un poquito, así que intenta ir con tiempo) que yo llegué medio minuto antes que saliera el tren y si lo pierdes ya no sale otro hasta 5 horas más tarde. 
Sólo hay dos trenes al día que hacen este recorrido. El primero a las 7:45 am y el segundo a las 13:35. 
El billete es muy barato, sólo 100 baht. El tren es muy antiguo, pero no te dejes engañar por las apariencias, porque el viaje se disfruta al 100%, no sólo por las vistas que te puedes encontrar a lo largo del recorrido sino porque se hace entretenido con las mujeres que pasan constantemente vendiendo comida, el inspector del tren que te pide los tickets es un personaje, al final ha viajado sentado a mi lado y  hasta me ha escrito una dedicatoria en Thai en el libro que iba leyendo. 

Este tren es conocido con el nombre de "el tren de la muerte"

  ¿quieres saber por qué?

Durante la segunda Guerra Mundial, la antigua Birmania se convirtió en objetivo para los japoneses y británicos que se disputaban el control del Océano Indico.
Tailandia se convirtió en un punto clave para las comunicaciones y el abastecimiento de material y tropa para el ejército japonés. Por esta razón comenzó la construcción de la línea de ferrocarril para unir la capital de tailandia con la capital de Birmania. Esta línea pasaba cerca de Kanchanaburi, cruzando el río Kwai y para construirla utilizaron prisioneros de guerra británicos, australianos, holandeses, franceses y trabajadores locales, tanto tailandeses como birmanos. La construcción de la ruta era a través de junglas y montañas que sumado a las malas condiciones de vida y laborales  que tenían causó miles de muertes, de ahí que se le conoce con ese nombre.


Resotel Pier
El lugar donde me alojaba se llama River Kwai Jungle Rafts Hotel. Y lo recomiendo 100%. Para llegar hasta aquí tienes que bajar del tren en la parada de Nam Tok. Aquí puedes coger un mini truck que te lleva hasta Resotel Pier y allí hay unas lanchas que pertenecen al hotel que son las que te llevarán pero antes tienes que buscar tu nombre en una lista de reservas y una vez que te identificas te embarcas hacia el hotel flotante sobre el Río Kwai. 



El lugar es una maravilla, aquí pierdes la noción del tiempo, no hay electricidad, o sea que olvídate del móvil,, ordenador o redes sociales, si buscas desconectar es tu lugar ideal.
Yo tenía media pensión así que por la mañana a las 7am sirven el desayuno, y luego por la noche la cena. Comida thai típica pero sin mucho pique y la verdad es que varios de los platos que sirven están buenos.
Las habitaciones son hechas con materiales naturales como bambú, madera, paja. Y para poder iluminarte durante la noche te dejan en tu terraza unos faroles de gas, con carga suficiente para toda la noche. 



Aquí puedes nadar en el río con la corriente a favor. El hotel cuenta con chalecos salvavidas si hace falta. Aunque parece que el agua este marrón, está muy limpia y la temperatura es perfecta.También tienes la oportunidad de dar un paseo por la Village, la aldea donde vive la gente local, hay una escuelita, una elefante bebé a la cual le puedes dar de comer y acariciar. En la hora del desayuno la elefante viene hasta donde esta el comedor del hotel y se puede ver también allí mismo. 
Aunque el hotel ofrece unas cuantas de actividades y excursiones, los precios son un poco exagerados así que un grupo de amigos con los que me encontraba aquí y yo decidimos ir por nuestra cuenta al Erawan Waterfall.  
Excursiones desde el hotel: ERAWAN WATERFALL
Para llegar hasta las cataratas del parque Erawan es muy sencillo. Sólo tienes que volver en lancha (gratis) desde el hotel hasta el Resotel Pier. Nosotros ya nos habíamos quedado con el teléfono del chico que nos recogió en la estación de tren. Así que lo llamamos y a la hora que le indicamos estaba esperándonos con una furgoneta. Desde el pueblo hasta el parque natural hay una hora de viaje. La verdad merece la pena, es una experiencia diferente y divertida.

Se trata de 7 niveles de cataratas, cada una diferente. Hay que ir preparado con unos buenos botines que no resbalen, yo me fui en chanclas y fue el peor error. Teniendo en cuenta que aquí llueve y de repente para, está todo embarrado. Así que hay que tener mucho cuidado con las pendientes y sobre todo al bajar, que es más fácil caerse. Hay que subir más de 1000mts, pero el parque está muy bien señalizado y los caminos y los puentes están en buen estado, sólo que hay zonas donde los árboles, las ramas o los charcos de barro te lo ponen un poco difícil. Al final yo hice el recorrido descalza. No lo aconsejo demasiado. Os dejo alguna foto para que puedan conocer esta belleza.





Según mi experiencia mi puntuación para Tailandia es 9,5. A pesar del calor, del pique en la comida y de algún mosquito molesto, repetiría sin dudar.