MALTA (en 4 días)


LA VALLETTA

Nuestra llegada a la Valletta fue una sorpresa! Resulta que llegamos un 1º de Octubre, y sin saberlo justamente esa noche se festejaba la llamada "Noche Blanca". Significa que es fiesta y todos los museos y sitios turísticos se pueden visitar gratis durante esa noche y además encontramos múltiples espectáculos callejeros y muy buen ambiente nocturno. 




Empezemos por el TRANSPORTE
Las comunicación que hay en Malta respecto al transporte no es de lo mejor, por lo tanto nosotros la opción que elegimos para llegar desde el aeropuerto internacional de Malta fue contratar un taxi (shuttles) , lo hicimos desde España mediante el hotel. Es conveniente avisar que los taxistas van como locos, son un poco Kamikazes, pero bueno, nada exagerado, nosotros llegamos sanos y salvos a nuestro alojamiento. 
Nuestra llegada era por la noche y por eso nos pareció mejor esta opción pero teneís que saber que desde el aeropuerto hay un servicio regular de autobuses (línea 8) que tiene un trayecto aproximado de 30 minutos y suele pasar cada 20 minutos los días entre semana y cada 30 minutos los fines de semana. Este recorrido tiene paradas en Floriana, Marsa, Paola, Tarxien, Ghaxaq y Gudja; la parada dentro del aeropuerto está en la zona de facturación de equipaje. Puede que se retrasen un poco, no suelen ser muy puntuales.

Si hablamos de los autobuses urbanos, destacan por ser anqtiquísimos, resultan parte del atractivo turístico, además no pasan desapercibidos con su color naranja. Son inconfundibles de la marca Bedford la mayoría.




Si vas a pasar unos cuantos días en esta ciudad tienes la posibilidad de comprar un billete válido para 3, 5 o 7 días. Aunque no te vale para los autobuses de Gozo.

La terminal de autobuses está en la Plaza de la Fuente del Tritón, en el límite entre la Valletta y Floriana, allí se conecta con casi todas las líneas de autobuses de la isla.

Y si estás pensando en visitar Gozo, que lo recomiendo, puedes tomar el bus 48 desde la Valletta o el 645 directo desde Sliema o St.Julian hasta la terminal de ferries Cirkewwa, luego de un trayecto de aproximadamente media hora de ferry llegarás a esta hermosa isla.

Cualquier consulta sobre los autobuses de Malta puedes entrar en  https://www.publictransport.com.mt/


PRIMER DÍA 


El hotel que elegimos se llamaba Hotel Europa http://europahotelmalta.com/ 
Hay que decir que no es muy buena opción si buscas algo más de comodidades o lujo, pero nosotros lo elegimos por la ubicación y el precio.
Apenas hicimos el check-in salimos hacia el centro de la Valletta en el bus nº13, bajamos en la última parada que es la terminal de autobuses.
La ciudad estaba desbordada de gente, encontrar un lugar para comer nos resultó muy fácil y rápido


Luego aprovechando la Noche Blanca, visitamos el Church Museum, la Casa Rocca Piccola y la Old Prision. 





Hemos podido disfrutar también de música en vivo, danza, espectáculos y todo en la calle en un ambiente de fiesta y lo mejor de todo: GRATIS!! A las 02:00am volvimos al hotel, ese día había un servicio especial de autobuses hasta las 03:00am.


SEGUNDO DÍA 

Por la mañana nos dirigimos al mercado de Marsaxlokk, al sur-este de Malta. Un mercado en el puerto de los pescadores, que además de pescado se encuentra de todo; comida, dulces, ropa, souvenirs, artículos para el aseo, zapatos, bolsos...
Aunque era Octubre, hacía muchisimo calor! 






Volvimos a refrescarnos al hotel y salimos a buscar algún sitio para comer por la zona de Sliema.
Encontramos un restaurante que se llama Peppi's, muy recomendable! Bueno, bonito y barato, platos abundantes y riquísmos. Y lo mejor que tiene es la situación de la terraza frente al mar. 


Luego de almorzar decidimos ir hasta Blue Grotto, pero como ya he comentado antes el tema del transporte aquí no es para hacer muchos planes a la ligera. Cuando descubrimos que teníamos que tomar dos autobuses y por ser domingo tardaban aún más, cambiamos el plan y nos fuimos a Senglea.
SENGLEA - forma parte de las tres pequeñas ciudades frente a la Valletta y separadas de ella por una lengua de mar.
No suele ser de las zonas más visitadas por los turístas pero no significa que no sean bonitas y yo lo recomiendo.


Ya por la noche dimos un largo paseo desde Sliema hasta St.Julian's, pasando por Paceville (zona de marcha)...algo de cenar, unas copitas y de vuelta al hotel.





TERCER DÍA

Luego de desayunar en el hotel, directamente hacia Blue Grotto, para eso nos tomamos el bus express x4 hasta el aeropuerto y desde allí el bus 201.
Una vez en Blue Grotto compramos unos tickets  que nos costaron 7€ para recorrer las grutas. Grutas maravillosas, cuevas impresionantes que se disfrutan muchísimo. Para mí la parte más hermosa del viaje a Malta sin duda fue esta.
Una vez terminamos la visita, volvemos en el 201 al aeropuerto y allí conectamos con el bus 11 que nos lleva hasta CIRKEWWA, la estación de ferry. Lo que resulta raro es que te montas en el ferry sin ticket, se compran a la vuelta.
El trayecto hasta Gozo tarda unos 20-25 minutos. Al llegar a Gozo en la misma terminal hay un bus que te lleva a Victoria, la capital, son 15'' de viaje.

Victoria (o Rabat como se llamaba antes y la siguen llamando algunos de los locales) está situada en el centro de la isla. En ella destaca la ciudadela, desde su punto más alto se puede ver prácticamente toda la ciudad. 

Aquí puedes encontrar los horarios del ferry   www.gozochannel.com 


CUARTO DÍA 

Damos un último paseo por la rambla de la ciudad para ver detalles que hemos saltado, como la palabra LOVE, una escultura que está puesta del revés, esto tiene su razón de ser y es que cuando le da el sol la palabra se dibuja en el suelo y  entonces puede leerse del derecho.



Además de otras esculturas, pérgolas y un paseo marítimo lleno de farolitos que lo hacen muy pintoresco.


Hasta aquí nuestro paso por Malta...aún queda mucho por descubrir.
Desde mi punto de vista y según mi experiencia puedo decir que Malta merece la pena, pero ha mi no me ha deslumbrado.
Sobre todo la Valletta, es un poco sucia, el transporte es algo con lo que se sufre bastante si además dispones de poco tiempo como en nuestro caso y los edificios están bastante deteriorados...por otro lado, tiene lugares como Blue Grotto que merecen mucho la pena.

Mi puntuación para Malta según mi experiencia es un 7.











MI EXPERIENCIA LONDINENSE

Evidentemente Londres es una ciudad con infinidad de opciones para el viajero. El cómo sea tu viaje va a depender de ti, de el tiempo que dispongas y de tu presupuesto...estos tres factores son básicamente los que determinan cualquier viaje pero en Londres tienes la posibilidad de planificar un viaje a tu medida, porque hay de todo para todos los gustos.


Datos de interés: 

Población UK: 65 millones
Nivel de desarrollo: 13º puesto
Lengua: Inglés
Moneda: Libra esterlina





Nada más llegar a Londres me encantó. El aeropuerto de Gatwick  es el segundo más grande (luego de Heathrow) y  es una locura, no paran de salir aviones a cada minuto y todo es enorme. No puedo hablar del transporte desde el aeropuerto a la ciudad porque fueron a recogerme, pero sin duda están muy bien comunicados los aeropuertos de Londres con la ciudad.


TRANSPORTE


Una vez en la ciudad para moverme usé una tarjeta recargable que se llama OYSTER, de esta manera sale más rentable si tienes que moverte en transporte público y si vas a estar unos 15 días en esta ciudad. Aún así en el transporte es en lo que gasté más dinero, es un poco caro comparado con otras ciudades de Europa, unos 44 euros por 7 días, para zona 1-2-3. (En estas zonas se pueden encontrar prácticamente todos los lugares de interés turístico)






Lo bueno de esta tarjeta es que sirve tanto para autobuses como para metro. Para más información puedes visitar este enlace:https://www.londontoolkit.com/briefing/oystercard_esp.htm


 

LUGARES DE INTERÉS


Mi recorrido fue el siguiente: Empecé visitando el barrio de Chelsea (un barrio de clase acomodada) llegué hasta el estadio de fútbol al cual no pensaba visitar,  pero sólo por curiosidad entré para saber el precio de las entradas y eran unas 18 libras, así que me quedé con cara de pena y asombro a la vez, que tuvo como resultado que la recepcionista me invitara a hacer el tour guiado por el estadio GRATIS  ;)  justamente estaban comenzando la visita así que no me lo pensé, no podía empezar mejor el viaje.



MUSEOS 


En la zona de Kensington visitamos dos museos: Science Museum y Natural History Museum.


Natural History Museum


Parada de metro más cercana:   South Kensington

Horario: todos los días, excepto 24,25 y 26 de diciembre de 10h a 17:50h.



Es uno de los mejores museos para visitar con niños. Se pueden encontrar esqueletos de dinosaurios en tamaño real, objetos relacionados con el mundo natural, mamíferos disecados y muchas cosas interesantes. También hay que destacar que el edificio de éste museo es espectacular tanto por fuera como por dentro, merece la pena visitarlo, aunque es enorme, recomiendo ir con tiempo y mucha calma.



 Science Museum

Parada de metro más cercana: South Kensington
Horario: todos los días, excepto 24,25 y 26 de diciembre de 10h a 18:00h. (última entrada 17:15)




Es también un lugar ideal para llevar a los niños, es un museo donde se puede experimentar con máquinas que transforman tu aspecto, se puede apreciar diferentes fenómenos naturales a través de la ciencia, puedes ver cómo es un traje de astronauta o disfrutar de carruajes antiguos o avionetas que parecen sobrevolar dentro del edificio. Lo interesante es que este museo presenta siempre exhibiciones nuevas y llamativas. 


WESTMINSTER - PICCADILLY - SOHO





Un clásico de Londres, donde se encuentra uno de los monumentos más visitados de ésta ciudad, el BIG BEN. En esta zona se puede ver la Abadía de Westminster, The Parliament  y el río Thames, desde donde se aprecia también el London Eye (noria).
Desde aquí fuimos andando hasta Piccadilly Circus (20"aprox.). Se trata de una zona muy comercial, muy conocida por sus grandes marquesinas luminosas de los anunciantes. Algo que se podría comparar con el Times Square de NY, sólo que un poco mas pequeño. Muy cerquita está el piccadilly market...algo pequeño pero my bonito.

Toda esta zona resulta muy atractiva para quienes gustan de recorrer tiendas y no deberían dejar de visitar Regent Street, Carnaby Street y Oxford Street. Está todo muy cerquita.

Si aún quedan ganas de seguir andando (7"aprox) puedes llegar al barrio de Soho, un lugar muy particular, se puede encontrar entretenimiento, espectáculos, tiendas, sex shops, vida nocturna y más.


Otro lugar que es un clásico es el Palacio de Buckingham y su cambio de guardia tan famoso.

El cambio de guardia comienza a las 10:30 am, teniendo lugar el relevo de guardias a las 11:00 am, la ceremonia tiene como duración entre 30-45 minutos. Si querés verla desde cerca te recomiendo ir temprano, suele ser muy concurrido.

Otro inconveniente para verlo fue la lluvia, a mi me empezó a llover llegando al Palacio, pero esto es algo con lo que hay que contar si vas a Londres en Enero como fue mi caso. Aún así hizo buen tiempo el resto de los días. 



LOS PARQUES 

Londres tiene una gran variedad de espacios verdes y merece la pena visitar alguno de ellos. 
Muy cerquita del Palacio de Buckingham está el Green Park  (línea azul de metro).
Cerca del Big Ben está el St. Jame's Park (línea verde o amarilla de metro), donde puedes encontrar las típicas ardillas correteando.

Otro parque que es muy bonito pero muy extenso es el Hyde Park, donde se encuentra un memorial a la Princesa Diana, la línea azul de metro tiene una parada en este parque. 




Y para mi el parque más bonito y que más disfruté fue el Greenwich park. Es donde se encuentra la representación del meridiano de Greenwich, es Patrimonio de la Humanidad y se pueden ver unas vistas espectaculares sobre el río Thames.


Uno es el conocido y famoso HARRODS, está situado en
Brompton Road distrito de Knightsbridge, cerca de Hyde Park.
El edificio data de 1834 y es propiedad de Mohamed Al Fayet.
Si te gusta admirar la decoración lujosa puedes disfrutar un buen rato de estatuas, salas y fuentes con diferentes motivos. Un lugar muy visitado dentro del centro es el memorial a la princesa Diana.



WESTFIELD  Este es otro centro comercial de Londres, https://uk.westfield.com/london, se encuentra en el distrito de White City . Es el típico centro comercial donde se pueden encontrar las tiendas de las principales marcas en el mercado. La verdad que las dimensiones son enormes y el diseño es bastante moderno y algo ostentoso para mi gusto. Pero si te gusta pasar una tarde en un centro comercial, aquí tienes de todo! Zonas de descanso, casas de cambio de divisas, plaza de comidas...etc.



Mis dos mercados favoritos de Londres son: Notting Hill y Candem Town.
Portebello es un mercado hermoso y la zona donde esta situado es muy bonita. Se encuentra en Portobello Road y conecta con Notting Hill. El mejor día de la semana para visitarlo es un sábado por la mañana. 
Aquí puedes encontrar artesanías, puestos de comida, ropa nueva o de segunda mano y antigüedades. 


Línea roja del metro.




Y lo mejor para el final...Candem Town, mi mercado favorito y creo que el de muchos de los turistas que lo visitan. Es algo alternativo, mucho más llamativo, nada tiene que ver con Portobello. Yo lo recomiendo al 100%, puedes encontrar artesanías, ropa de todo tipo, donuts gigantes que están geniales, bijutería...y todo lo que te imagines en un mercado.



Mi puntuación para Londres según mi experiencia es un 8.