TAILANDIA



WENDY, elefanta de un año de edad.

La verdad es que en un principio no estaba en mis planes para el 2018, pero unos amigos están viajando alrededor del mundo y coincide que en mis vacaciones de junio estarán en Tailandia, así que no me lo pensé dos veces, para allá me voy! Estoy preparando este viaje con mucha ilusión, porque el motivo más importante es el reencuentro con un amigo que no veo hace tres años y con el cual llevo más de 20 años de amistad.

Además de eso la cultura asiática es algo que siempre me ha llamado mucho la atención y es extremadamente distinta a lo que estoy acostumbrada a ver en mis viajes, por primera vez voy a Asia, así que espero supere mis expectativas, yo creo que me va a gustar. 

TRANSPORTE
El billete de vuelo lo conseguí por skyscanner, con la comapañía aérea KLM (Países Bajos) por algo menos de 500€. El vuelo es Sevilla-Amsterdam / Amsterdam-Bangkok. Y a la vuelta la misma escala. Creo que es bueno destacar que a la ida sólo hice una escala de 3 horas, pero sin embargo a la vuelta tenía una escala de más de 11 horas, pero como coincidía que mi hermano estaba en Amsterdam lo que hice fue salir a verle y cenar por allí, tomar unas cervecitas y de vuelta al aeropuerto, lo cual hizo esa espera bastante soportable. De lo contrario no sé si lo hubiera cogido así. Luego de un vuelo de casi 12 horas tener que esperar casi lo mismo en el aeropuerto se hace interminable y es muy agotador y más aún si viajas sólo como en mi caso.

ALOJAMIENTO
Una vez más opté por una habitación compartida. El nombre es iSanook Hostel  se encuentra en la zona de Bang Rak y tiene muy alta puntuación en booking.com, puedes verlo aquí. Este fue mi hotel en Bangkok.

LUGARES DE INTERÉS
De momento los lugares para visitar que entran en mi lista son Bangkok, Chiang Mai y Kanchanaburi.

Chiang Mai -  El billete desde la capital me costó 39€ y la compañía aérea es Viet Jet Air . Me voy por la mañana y vuelvo el mismo día por la noche. Suficiente para una toma de contacto con el norte de Tailandia.
Kanchanaburi - El viaje desde Bangkok hasta Kanchanaburi se hace en tren desde la estación Thonburi Railway Station. Aquí me quedaré dos noches en River Kwai Jungle Rafts. Un hotel sobre el río Kwai, en medio de la jungla, un lugar ideal para conectar plenamente con la naturaleza, no hay electricidad y nada de internet. 
Bangkok - Capital de Tailandia con un sin fin de atracciones y cosas que ver: mercados como el de Chatuchak, Palacio Real, Templos, parques, y los diferentes barrios cada uno con una oferta bien diferenciada.

SEGURO DE VIAJES
Para ser sincera, es la primera vez que me planteo contratar un seguro de viaje, no sé si es porque uno se va haciendo mayor o simplemente por seguir las recomendaciones de las personas que ya han estado en este país. Por lo que he estado leyendo si necesitas utilizar el servicio médico tailandés te puede salir MUY caro. Así que no dudé en contratar al menos un seguro básico por la agencia más recomendada: IATI. Os dejo aquí el enlace por si os interesa ver las condiciones de la póliza.


LLEGADA A BANGKOK

Una vez en el aeropuerto lo que prima es cambiar dinero para poder moverte. Como consejo te advierto que en el cambio que esta en la zona de aduanas te dan menos dinero que en la zona de la estación dentro del aeropuerto. Yo sin saberlo cambié dinero en la zona de aduanas y el cambio era unos 35 baht por euro, sin embargo si pasas a la zona de la estación (no en el lobby del aeropuerto, en la estación de trenes) te dan unos 37 baht por euro...igualmente yo sólo cambié lo mínimo, unos 50 euros.

Otro consejo que te daría es que te hagas con una tarjeta sim tailandesa para tu teléfono. A mi me resultó muy útil, te permite estar conectado a todo momento, tienes datos ilimitados, 100 baht de llamadas y te ahorras disgustos a la vuelta si en caso de emergencia necesitas utilizar tu teléfono. 
La compañía que elegí se llama TRUEMOVE y la verdad no me ha fallado la red en ningún momento, así que la recomiendo. 
Yo estuve en Tailandia 10 días, así que cogí una oferta para esos días concretos y pagué 300baht, menos de 10 euros.
Es algo de lo que no te arrepentirás, ya que mucha gente no suele hablar inglés y podrás utilizar el teléfono para traducciones, google maps cuando intentas negociar un viaje en taxi o tuktuk, y buscar infomación...en fin, que merece la pena estar conectado. 


¿Cómo llegar desde el aeropuerto de Suvarnabhumi hasta el centro de Bangkok?
Tienes varias opciones:

Taxi: lo que tienes que hacer es seguir los carteles donde pone PUBLIC TAXI, una vez sales del lobby del aeropuerto vas a encontrar unas máquinas expendedoras de tickets para tomar el taxi. Te sale un número que corresponde con un taxi que esta libre esperando a que te acerques. Una vez con el taxista empieza la negociación por el precio.
Para que tengas una idea, el viaje desde el aeropuerto hasta la ciudad puede costarte unos 300 baht más o menos. Pero seguro que te piden incluso 600 baht, tienes que exigir que pongan el taxímetro, de lo contrario si no se llega a un acuerdo puedes sacar otro ticket para negociar con otro taxista. 
Es importante que sepas también que en el trayecto pasas al menos dos peajes, los cuales seguramente tendrás que asumir tú.

Tren: esta fue la opción que yo elegí. Una vez que ya tenía mi tarjeta sim en mi teléfono funcionando y mi dinero cambiado para pagar el tren, seguí los carteles que me indicaban AIRPORT RAIL LINK, es muy fácil, bajas dos niveles y tienes la zona de la estación. Yo me tomé la línea azul hasta Makkasan y luego allí conectas con la estación de metro. 
Mi hostel estaba en la zona de Bang Rak, si el tuyo también está por aquí tienes que subir en la estación Phetchaburi dirección Hua Lamphong, y bajas en la estación SAM YAN.

Grab: Si has puesto internet en tu teléfono puedes descargarte esta aplicación. Es como cabify o uber pero en Asia. También tienes un descuento en el primer viaje, creo que era de unos 50 baht. 


¿QUE ES IMPORTANTE SABER?

- Si no soportas bien el calor, lo vas a pasar mal. Supongo que eso depende de cada persona, yo viajé en época de monzones y es un calor agobiante. Porque es bochorno constante, mucha humedad, llueve y sale el sol y por momentos se nota la diferencia al respirar, cuesta un pelín más. Se suda más que dentro de una sauna.

- Ten cuidado al cruzar, aquí los coches van al revés que en España y aunque muchas veces contamos con esta información, cuesta acostumbrarse nada más llegar.

- Mosquitos, antes de viajar acudí a un centro de vacunación internacional, me dijeron que si no iba a estar en zona de fronteras no me hacía falta ninguna vacuna obligatoria, y que si quería ponerme alguna era opcional. Lo que sí es importante saber es que los mosquitos pueden molestar bastante, así que lo mejor es comprar un repelente, pero no aquí en España, sino una vez que llegues allí. Los repelentes de aquí suelen tener mucho perfume y sólo un 50% de DEET, y debe contener entre un 50 y un 80% para que sea efectivo. No más de 80% porque puede dañar la piel. Encontrarás un 7 Eleven (supermercado) en cada esquina donde puedes encontrar un repelente por sólo 75 baht.

- Si te gusta la comida picante estás en el lugar indicado, de lo contrario te va a costar encontrar comida típica que no pique pero puedes pedirlo. Sobre todo en los restaurantes tienes la opción de pedirlo sin pique, pero en los puestos callejeros suelen tenerlo ya preparado.  Otra cosa curiosa con respecto a la comida es que no suelen usar el cuchillo, te dan siempre cuchara y tenedor.

- Olvídate de los céntimos, algo bueno aquí es que no resulta complicado acostumbrarse a la moneda, todos los precios se redondean, resulta más cómodo.

- Prepárate para convertirte en un gran negociador, porque aquí se regatea TODO, la comida, los precios de un trayecto en taxi o tuk tuk, en los puestos callejeros, en los mercados...y me ha pasado de estar en un puesto de un mercado y escuchar como a un Thai le daban un precio y a mi otro sólo por ser turista...ten cuidado! Siempre van a intentar sacarte mucho más de lo que realmente cuesta. Si no te convence simplemente vete, eso sí, con una sonrisa en la cara.

- En Bangkok empieza a oscurecer alrededor de las 6 de la tarde, seguramente si estas pensando en ir a esta ciudad habrás leído que hay muchos mercados nocturnos, pues comienzan sobre las 18hr. La noche y el día son muy distintos aquí, se empieza a ver más movimiento y ambiente una vez que cae el sol. 

-  Si entras a un templo o al Palacio Real, recuerda que por respeto a su religión debes llevar los hombros y rodillas tapadas. Lo más conveniente resulta ser un pareo y algún pañuelo para cubrir los hombros, recuerda que hace mucho calor, así que busca algo que sea fácil de ponerte y sacártelo apenas salgas del templo, lo estarás deseando. De lo contrario te quedarás fuera. Y con respecto a la vestimenta recuerda: zapatos fuera, lleva algo cómodo, que resulte fácil sacar y poner, como por ejemplo unas alpargatas o sandalias abiertas. 

¿Qué ver en Bangkok? 
Es indiscutible que en esta ciudad es imposible aburrirte, hay mil cosas que hacer y ver. Pero yo sólo podré hablarte de lo que he visitado. Está claro que 10 días en Tailandia no son suficientes, yo me he quedado con ganas de más, pero me propuse ver todo lo que estaba en mi lista de preferencias y lo he logrado. Lo primero que visité nada más llegar a la ciudad fue el Chatuchak Market, ya que llegué un domingo y este mercado sólo abre los fines de semana. Olvídate de ver todos los puestos, hay más de 1500. Se trata de uno de los mercados más grande de Asia. 
Cada zona bien diferenciada según lo que venden: ropa usada, ropa nueva, artesanías, libros, artículos para mascotas....y más. Tienes la posibilidad de acercarte a la caseta de información y pedir un mapa del mercado, y si tienes claro que es lo que buscas se te hará más fácil encontrarlo.

Mi siguiente parada fue un puesto callejero para probar uno de los platos típicos: el Pad Thai (una mezcla de fideos, brotes de soja, verduras, huevo, y puedes pedirlo con o sin carne, yo lo pedí con pollo).  Lo pedí para llevar y me lo comí en mi hostel. Tengo que confesar que fue imposible terminarlo, era para mi gusto, demasiado picante. 

Y se acercaba la noche así que el plan fue subir a la azotea del hostel donde se podía disfrutar de unas vistas de la ciudad mientras te tomas una copa. Entiendo que no eran quizá las mejores vistas que se pueden tener de Bangkok pero era gratis.



Palacio Real y Templos

Puedes perfectamente dedicar un día al PALACIO REAL y a los templos más importantes o que creas que más te van a gustar. 
Los templos que yo escogí fueron el WAT PHO (donde se encuentra el Buda reclinado) y el WAT ARUN.
Por la mañana temprano empecé en el Palacio Real, la entrada es gratis pero recuerda que no debes enseñar ni rodillas ni hombros. Y por supuesto no vayas sin tu botella cargada de agua fresquita. De todas formas dentro te venden y no es extremadamente cara (1€).
Tienes que ir preparado y mentalizado para soportar el calor y saber que en este tipo de lugares siempre hay mucha gente, así que paciencia. 


Muy cerquita del Palacio Real esta el WAT PHO,  la entrada cuesta 100BAHT. Este templo es muy 
bonito. Su atractivo por excelencia es el Buda reclinado que es extremadamente grande, con 46 mts de largo y 15 mts de altura. A mi lo que más me gustó de este buda fueron sus pies, donde puedes encontrar incrustaciones de nácar que representan 108 signos de buen augurio. 


Para seguir con el recorrido una muy buena opción es coger una lanchita que te de un paseo por el río Chao Phraya y puedas apreciar la verdadera Bangkok, lo oculto, lo que no se ve a simple vista, pero que es tan auténtico como el resto. El paseo es de una hora y te ofrece la posibilidad de finalizar en el WAT ARUN.





Como siempre dejo lo más bonito para el final: WAT ARUN, para mi gusto es el templo más espectacular que tiene esta ciudad. Tiene un estilo muy particular que te dejará encantado, unos jardines muy cuidados y una ubicación especial, junto al río. Y puede que incluso tengas la suerte de encontrarte con una niña tan hermosa como esta, vistiendo su traje típico thai. 

Fiesta en Bangkok - KHAO SAN ROAD - 

Seguro que antes de llegar a Bangkok ya escuchaste hablar de esta calle, se la conoce también por "la calle de los mochileros". Aquí puedes encontrar muchos hostels a muy buen precio, pero no te los aconsejo si se trata de descansar. El ruido aquí no para, y no se trata de un poquito de ruido, es una calle que no duerme y que tiene un ambiente un poco "espeso", sobre todo por la noche.
Tapa de gusanos: 20baht

Aquí puedes encontrar de todo, es una gran mezcla de lo que Tailandia te ofrece. Si buscas ropa, cambiarte el look y venirte con rastas o tranzas, probar el gas de la risa, hacerte un masaje thai, comer insectos, probar los platos típicos en los puestos callejeros, una cerveza local (Chang), si quieres bailar y estás detrás de una disco/pubs, si buscas lady-boys, si tu intención es comprar un título falso, o simplemente perderte entre la gente, este es el lugar ideal! No dejes de pasar por aquí, vas a encontrar lo que buscas, seguro!



¿Cómo llegar hasta aquí?
Yo me encontraba a unos 20" en taxi o tuk tuk desde mi alojamiento, por lo que la mejor opción fue un taxi (siempre con taxímetro), por 100 baht me acercó hasta allí. Pero para volverte no tomes los taxis ni los tuk tuk en esta misma calle, verás que los precios varían bastante si te alejas un poco de la zona turística. Y si no tienes ganas de caminar mucho toma un taxi y sigue exigiendo que te lleven con taxímetro encendido, así no hay forma de engañarte, lo que marca es lo que pagas. Aunque algunos te dicen: que sí, que te ponen el taxímetro pero a eso le tienes que sumar unos 50 baht, eso ya dependerá de lo que estés dispuesto a negociar. Al final 50 baht es poco más de 1euro y yo una vez por no querer pagarle luego me costó muchísimo encontrar un tuk tuk o taxi que negociara conmigo para llevarme. Los recorridos largos no les hace mucha gracia y menos en las horas puntas. 

Lumphini Park.

Se trata de un parque de más de 57 hectáreas y con un lago artificial, se encuentra en la zona de Pathum Wan. La línea MRT Blue line tiene una parada en este parque.   
Mucha gente compara este parque con el Central Park de NY, a mi sinceramente no me gustan las comparaciones y no creo que sea ni mejor ni peor, simplemente es diferente. 
Si vas a dar un paseo por la mañana temprano seguro encontrarás mucha gente haciendo deporte, incluso grupos con su atuendo adecuado para realizar actividades como la danza del abanico (originario china).
Yo me acerqué un sábado por la mañana y me encontré con 9 monjes y un montón de gente rezando. Es una experiencia que te acerca un poquito más a lo que es la vida de los thailandeses. 



CHIANG MAI

A los pocos días de estar en la capital tenía un vuelo para viajar al norte del país, precisamente a Chiang Mai. Así que volví al aeropuerto de la misma manera que llegué (metro + tren) y luego de realizar mi check-in en el mostrador de Viet Jet Air pude disfrutar de un vuelo de una hora y cuarto. En esta compañía se viaja estupendamente y el viaje además no es nada largo. Una vez aterrizas las vistas son espectaculares, si te gusta la naturaleza verás unas hermosas montañas verdes a lo lejos, da la sensación de que lo que queda por ver es aún mejor.
Apenas llegas al aeropuerto de Chiang Mai (CNX) puedes salir andando. Giras a la derecha y si andas unos 10 minutos más o menos encontrarás el Central Plaza Chiang Mai Airport, un CC donde tuve que refugiarme cuando empezó a llover fuertemente.
En ese mismo centro comercial puedes conseguir un tuk tuk o taxi que te acerque al centro de la ciudad. Aunque si lo prefieres puedes ir también andando. Se tarda unos 25~30 minutos a pie.

El motivo por el cual viaje a esta ciudad no era justamente por turismo, así que no tuve mucho tiempo libre, pero os cuento un poco las visitas que pude hacer.

Una vez acabó de llover busqué un tuk tuk que me llevara al BARRIO CHINO y al WAROROT MARKET. Un mercado diferente. Hay una zona de ropa, artesanías y souvenirs y otra zona donde venden comida (pescado, carne y una enorme variedad de comida china que no sabría decir que era). 






Luego de recorrer este mercado y algo del barrio chino me fui hacia la zona del centro de Chiang Mai, es la zona que esta recuadrada en el mapa de la derecha. Nada más empiezas a caminar por esta ciudad descubrirás que existe un templo en cada esquina. Son muchos y muy bonitos. Además según mi experiencia aquí los monjes son más cercanos, más simpéticos y no les importará sacarse una foto contigo, sin embargo en Bangkok lo intenté y no tuve suerte.

 Además en general Chiang Mai es muy bonita, cuando te paras por un momento para apreciar dónde te encuentras podrás ver como un conjunto de montañas de un color verde intenso envuelve la ciudad, tiene un encanto especial. 
También tiene mucho movimiento y las calles son muy atractivas, llenas de puestos de comida, muchos locales pequeños, muy buen ambiente. Si tienes pensado hacer compras, esta ciudad es la mejor opción, es más barato que en Bangkok, ideal para comprar algunos regalitos, ropa, calzado, etc... no será difícil encontrar un puesto o un mercado.




Y si hablamos de mercados, no puedes dejar de visitar el mercado nocturno. Un conjunto enorme de puestos callejeros que te ofrecen desde llaveros, bijutería, jabones, ropa, bolsos, zapatos y todo lo que imagines, con precios muy asequibles. 

¿Cómo llegar a este mercado?
Pues es muy fácil, si te encuentras en la zona del centro, toma la calle RATCHAMANKHA Rd. y camina hacia el Este, la calle cambiará su nombre por LOI KHRO Rd. y un poquito más adelante está el Night Bazaar.(puedes mirarlo en el mapa que adjunté antes). Otra opción es tomar un tuk tuk, te saldrá muy barato aquí las distancias no son tan largas como en Bangkok. 


 



KANCHANABURI

A medida que voy realizando viajes, mis preferencias por descubrir sitios nuevos va cambiando, no son para nada las mismas que cuando tenía 19 años y cada vez busco más alejarme de las grandes urbes. No estoy segura si tiene que ver con la edad, por buscar algo distinto, o porque me he dado cuenta que los lugares más espectaculares de este planeta son los que mejor escondidos están.
Son aquellos sitios donde puedes conectar libremente con la naturaleza, donde pierdes la noción del tiempo y donde respiras tranquilo. Son lugares únicos que por lo menos una vez en tu vida tienes que visitar. Entre esos lugares se encuentra KANCHANABURI, y aunque puede que no te suene de nada te aseguro que se convertirá en tu lugar favorito de este blog.

Quizás no te suene el nombre de la ciudad pero existe una película que se llama "EL PUNTE SOBRE EL RÍO KWAI" pues aquí está Kanchanaburi, junto al río Kwai.

¿Cómo llegar desde Bangkok?

Para llegar desde Bangkok hasta la estación de trenes tienes que cruzar en una lancha y bajarte en la parada Thonburi Railway (está del mismo lado que el Wat Arun). Una lancha te cruza por sólo 15 baht. 
Allí te bajas y busca la estación (hay que andar un poquito, así que intenta ir con tiempo) que yo llegué medio minuto antes que saliera el tren y si lo pierdes ya no sale otro hasta 5 horas más tarde. 
Sólo hay dos trenes al día que hacen este recorrido. El primero a las 7:45 am y el segundo a las 13:35. 
El billete es muy barato, sólo 100 baht. El tren es muy antiguo, pero no te dejes engañar por las apariencias, porque el viaje se disfruta al 100%, no sólo por las vistas que te puedes encontrar a lo largo del recorrido sino porque se hace entretenido con las mujeres que pasan constantemente vendiendo comida, el inspector del tren que te pide los tickets es un personaje, al final ha viajado sentado a mi lado y  hasta me ha escrito una dedicatoria en Thai en el libro que iba leyendo. 

Este tren es conocido con el nombre de "el tren de la muerte"

  ¿quieres saber por qué?

Durante la segunda Guerra Mundial, la antigua Birmania se convirtió en objetivo para los japoneses y británicos que se disputaban el control del Océano Indico.
Tailandia se convirtió en un punto clave para las comunicaciones y el abastecimiento de material y tropa para el ejército japonés. Por esta razón comenzó la construcción de la línea de ferrocarril para unir la capital de tailandia con la capital de Birmania. Esta línea pasaba cerca de Kanchanaburi, cruzando el río Kwai y para construirla utilizaron prisioneros de guerra británicos, australianos, holandeses, franceses y trabajadores locales, tanto tailandeses como birmanos. La construcción de la ruta era a través de junglas y montañas que sumado a las malas condiciones de vida y laborales  que tenían causó miles de muertes, de ahí que se le conoce con ese nombre.


Resotel Pier
El lugar donde me alojaba se llama River Kwai Jungle Rafts Hotel. Y lo recomiendo 100%. Para llegar hasta aquí tienes que bajar del tren en la parada de Nam Tok. Aquí puedes coger un mini truck que te lleva hasta Resotel Pier y allí hay unas lanchas que pertenecen al hotel que son las que te llevarán pero antes tienes que buscar tu nombre en una lista de reservas y una vez que te identificas te embarcas hacia el hotel flotante sobre el Río Kwai. 



El lugar es una maravilla, aquí pierdes la noción del tiempo, no hay electricidad, o sea que olvídate del móvil,, ordenador o redes sociales, si buscas desconectar es tu lugar ideal.
Yo tenía media pensión así que por la mañana a las 7am sirven el desayuno, y luego por la noche la cena. Comida thai típica pero sin mucho pique y la verdad es que varios de los platos que sirven están buenos.
Las habitaciones son hechas con materiales naturales como bambú, madera, paja. Y para poder iluminarte durante la noche te dejan en tu terraza unos faroles de gas, con carga suficiente para toda la noche. 



Aquí puedes nadar en el río con la corriente a favor. El hotel cuenta con chalecos salvavidas si hace falta. Aunque parece que el agua este marrón, está muy limpia y la temperatura es perfecta.También tienes la oportunidad de dar un paseo por la Village, la aldea donde vive la gente local, hay una escuelita, una elefante bebé a la cual le puedes dar de comer y acariciar. En la hora del desayuno la elefante viene hasta donde esta el comedor del hotel y se puede ver también allí mismo. 
Aunque el hotel ofrece unas cuantas de actividades y excursiones, los precios son un poco exagerados así que un grupo de amigos con los que me encontraba aquí y yo decidimos ir por nuestra cuenta al Erawan Waterfall.  
Excursiones desde el hotel: ERAWAN WATERFALL
Para llegar hasta las cataratas del parque Erawan es muy sencillo. Sólo tienes que volver en lancha (gratis) desde el hotel hasta el Resotel Pier. Nosotros ya nos habíamos quedado con el teléfono del chico que nos recogió en la estación de tren. Así que lo llamamos y a la hora que le indicamos estaba esperándonos con una furgoneta. Desde el pueblo hasta el parque natural hay una hora de viaje. La verdad merece la pena, es una experiencia diferente y divertida.

Se trata de 7 niveles de cataratas, cada una diferente. Hay que ir preparado con unos buenos botines que no resbalen, yo me fui en chanclas y fue el peor error. Teniendo en cuenta que aquí llueve y de repente para, está todo embarrado. Así que hay que tener mucho cuidado con las pendientes y sobre todo al bajar, que es más fácil caerse. Hay que subir más de 1000mts, pero el parque está muy bien señalizado y los caminos y los puentes están en buen estado, sólo que hay zonas donde los árboles, las ramas o los charcos de barro te lo ponen un poco difícil. Al final yo hice el recorrido descalza. No lo aconsejo demasiado. Os dejo alguna foto para que puedan conocer esta belleza.





Según mi experiencia mi puntuación para Tailandia es 9,5. A pesar del calor, del pique en la comida y de algún mosquito molesto, repetiría sin dudar.

                                                   



PISA en un día.



Estando en Italia en la zona de la Toscana decidí visitar Pisa. Había escuchado anteriormente que no es una ciudad muy encantadora y que realmente no hay mucho que ver aparte de la famosa Torre inclinada de Pisa. Pero no quise perder la oportunidad de comprobarlo con mis propios ojos, así que me vine hasta aquí. 


¿Cómo llegar desde Florencia a Pisa?
Viajé en tren con la compañía TRENITALIA . Sólo se tarda una hora en llegar.  Yo hice mi viaje con un pase de INTERRAIL mientras viajaba por Europa, pero si lo haces comprando los billetes en la estación, el precio de ida y vuelta ronda los 17€. 


¿Qué ver en Pisa? 
Mapa turístico
Apenas llegas  a la Stazione Pisa Centrale vas a encontrar muy cerca un mapa (que aunque no está en muy buenas condiciones) te indica los puntos más importantes de la ciudad. Verás que la mayoría son iglesias y palacios. 
Sinceramente lo exclusivo de esta ciudad es la Piazza de Miracoli "Plaza de los milagros", conocida también como Piazza del Duomo, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Esta plaza es uno de los principales centros de arte medieval del mundo. Aquí podemos dividir el espacio en cuatro grandes zonas:
El Duomo que es la catedral y la entrada es gratuita, su nombre es Santa María Asunta. La fachada de esta catedral ha dado origen a la variante "pisana" del estilo romántico. 
La Torre inclinada de Pisa, el campanario, el Campo Santo que es el cementerio y el Baptisterio más grande de Italia, dedicado a San Juan el Bautista.
Si quieres puedes comprar un ticket y  subir a lo más alto del campanario, yo opté por no subir, las colas son eternas y preferí dar una vuelta por la ciudad antes de regresar a Florencia. 


Otros lugares de interés que puedes visitar de la ciudad son: 
- Ponte di mezzo
- Chiesa de Santa María della Spina
- Un paseo por Borgo Stretto, momento ideal para disfrutar de un buen helado artesanal italiano.
- Piazza Cavalieri 

¿Cuánto tiempo necesito para ver Pisa?
Pisa es una ciudad pequeña y se puede recorrer sin problema a pie. No hay como perderse. 
Desde la Stazione Pisa Centrale, si caminas hacia delante vas a encontrarte con el centro de la ciudad, cruzas el río Arno y sigues caminando hasta el final y a la izquierda encontrarás la famosa torre.
Yo creo que Pisa se merece como mucho un día, puedes llegar sobre la mañana y volverte cuando cae la tarde.  Pienso que es suficiente. A mi no me pareció una ciudad muy bonita.
Aparte de esta zona tan famosa que atrae a miles de turistas no tiene ningún encanto especial. Pero es mi opinión, no tiene porqué ser verdad. Por eso es importante comprobarlo, cada uno sabrá opinar desde su perspectiva. 

Según mi experiencia, mi puntuación para esta ciudad es un 4,5.













VIAJE AL NORTE DEL RIF

                                    MARRUECOS                                   


El viaje a Marruecos lo hice a través de una agencia de viajes. Normalmente siempre viajo por mi cuenta y me gusta organizar mis viajes.  Pero esta vez he preferido hacerlo mediante una empresa que me permitía una escapada al Norte del Rif durante 3 días y a muy buen precio (180€)

La empresa con la que contacté se llama Calín, considero que los servicios fueron buenos así que puedo recomendarla. Si quieres buscar más información sobre los paquetes que ofrecen puedes pinchar aquí.  

TRANSPORTE

La salida fue desde Sevilla, una furgoneta me recogía en plaza Cuba y desde aquí al puerto de Algeciras. El chófer de la furgoneta te deja en la zona de salidas donde te encuentras con un guía, quien te da los tickets para el ferry. La verdad es que está bastante bien organizado. 
El trayecto es Algeciras - Ceuta, no se hace nada pesado. La duración del viaje es entre 1hr y 1hr y media. Los Ferrys de Balearia son muy bonitos y en la popa hay una terraza donde se puede disfrutar de un viaje muy relajado.

Una vez en Ceuta, ya nos recoge un guía marroquí quien nos acompañará durante todo el viaje. En autobús llegamos hasta la frontera donde se tarda un buen rato para cruzar dado que es una zona muy congestionada y a eso hay que sumarle el tiempo que se tarda en realizar los trámites con los pasaportes.

La frontera hacia Marruecos puede que sea una de las cosas que más me impresionó, viendo a niños muy pequeños intentando colarse en los bajos de los coches y los autobuses, me ponía muy nerviosa, a mi y el resto de la gente que iba en el autobús. De hecho estábamos tan impresionados que el guía nos dijo que nos tranquilizáramos que eso era algo de todos los días, pero para alguien que no está acostumbrado a verlo, realmente desespera, porque piensas en el peligro que corren esos niños y estar viéndolo en vivo y en directo y no poder hacer nada es una impotencia muy grande. Pero también es verdad que para eso están allí las autoridades y la policía que se encargan de que nada malo ocurra. 

La primera parada y donde nos alojamos fue:
TETUÁN, que en árabe significa "los ojos". Es una ciudad conocida como "la paloma blanca". Ubicada al norte de Marruecos y próximo al Mar Mediterráneo. Y es además una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

ALOJAMIENTO El hotel que nos ofrecía el paquete era: HOTEL LA PALOMA ****.


Puedes verlo aquí. La verdad que era un hotel muy bueno, ni una sola queja para el alojamiento. El cual nos ofrecía un desayuno continental y una cena marroquí cada noche. Muy rica la comida, personal muy simpático y el establecimiento está decorado al estilo marroquí pero las habitaciones son modernas y están bien acondicionadas.


Lo primero que visitamos de esta ciudad fue LA MEDINA. En el momento que te adentras en esta zona comienzas a descubrir una mezcla de colores y olores, algunos no tan agradables, y mucha gente merodeando por las callejuelas.
Es muy bonito ver los puestos de especias, los puestos donde venden los típicos dulces árabes, las artesanías. Por otro lado hay visitas que no son del todo agradables, como por ejemplo que te enseñen como matan un pollo en vivo y en directo, visitar el lugar donde lavan y preparan el cuero resulta asqueroso y huele muy fuerte, de hecho antes de entrar te regalan una hoja de menta para colocártela en la nariz y así soportar mejor el fuerte olor.


Farmacia Natural.
Una de las paradas que hace el guía es en una "farmacia natural" donde te ofrecen diferentes tipos de aceites  como Argan, terapéuticos, higo chumbo, para masajes, también podrás encontrar el famoso pinta labios mágico, jabón negro, guantes de kessa y más productos de cosmética natural . 
Aquí me gustaría dar un consejo importante: NO COMPRES NADA AQUÍ SI LUEGO VAS A IR A CHEFCHAOUEN, es claramente una visita obligada para el guía ya que recibe una comisión por ello, pero luego si vas a Chefchaouen tienes la oportunidad de encontrar los mismos productos por mucho menos precio, a veces incluso menos de la mitad. 

Seguimos nuestro recorrido hacia TÁNGER donde llegamos hasta las Cuevas de Hércules, cerca del cabo Espartel. La cueva tiene una abertura hacia el mar conocida como "el mapa de África". El viaje resulta muy bonito porque puedes disfrutar de las vistas y observar donde se une el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. 

Luego a la vuelta hacemos una parada para montarse en camello. NO LO RECOMIENDO! Si te gustan un poco los animales, no contribuyas al maltrato de estos camellos sólo por el hecho de hacerte una foto, se encuentran a plena luz del sol, sobre el asfalto, están claramente explotados y descuidados. Sólo se lucra con ellos como si fuera una atracción sin tener en cuenta que son ser seres vivos y que también sufren. 
La siguiente parada en Tánger fue su medina, casi cuando estaba cayendo la tarde nos perdemos por el centro de esta ciudad. Otra visita que propone el guía es una tienda donde se hacen alfombras y los trabajadores nos cuentan el cómo se hacen. Pero parecen tener también entre ellos cierta complicidad para convencerte de comprar en ese local. Además de alfombras venden artesanías y bijutería. Para mi gusto un poco caro. 
Al siguiente día nos vamos a CHEFCHAOUEN lo mejor para el final!!! Este lugar es hermoso, muy bonito, dan ganas de quedarse allí.



Es un pueblito ideal para perderte por sus empinadas calles donde predomina el color azul, según la gente local porque este color ahuyenta a los mosquitos. Una vez que te encuentres dentro por alguna callejuela verás que estás rodeado de montañas que custodian este lugar mágico. Si llegas por la mañana muy temprano puede que aún no encuentres mucho movimiento pero aquí se toman las cosas con mucha calma, no tienen horarios en sus tiendas, según ellos, abren cuando llegan y cierran cuando se van...sin ningún tipo de estrés. 



Aquí todo es mucho más atractivo, las tiendas, los restaurantes, los puestos callejeros, y la gente local. Desde el minuto uno este pueblo me sorprendió positivamente. 

Mi puntuación para el Norte del Rif según mi experiencia es un 7, sobre todo por Chefchaouen.