Una vez más me cuelgo la mochila a los hombros, esta vez para ir a recorrer Polonia en tren. La mejor opción que he encontrado para poder moverme por el país sin restricciones y olvidarme de estar reservando trenes, ha sido comprar un billete de interrail para un sólo país. Aquí dejo el enlace para que puedan revisar precios. Yo pagué 74€, y realmente sale rentable si al final lo usas tanto como lo usé yo.
https://www.interrail.eu/es/pases-interrail/one-country-pass/polonia
TRANSPORTE
No se puede pasar por alto que ésta ciudad tiene un encanto especial: LOS DUENDES.
Estos pequeños personajes invaden esta hermosa ciudad, a veces están a la vista de todos, otros un poco más escondidos, pero los hay por todas partes. Cuando empiezas a moverte por las calles de Wroclaw se convierte como en una búsqueda constante, a ver si descubres un duendecito más cada día, es algo que engancha, dejo las fotos de algunos que yo pude encontrar....hay muchísimos más
El billete desde Madrid a Polonia lo compré en https://www.ryanair.com/es/es/ , pillé una oferta que me salió por unos 20€, muy baratito.
La ciudad a donde llegaba era Breslavia o también conocida como Wroclaw.
Llegar desde el Aeropuerto de Breslavia hasta la ciudad es muy fácil, hay un autobús que te lleva desde el aeropuerto hasta Dworcowa Street, cerca de la estación central de la ciudad, aunque yo me bajé unas paradas antes, en Podwale street, que es más cercano al centro y de donde yo me alojaba.
El bus del aeropuerto es el 106 y pasa cada 20 minutos y cuesta 3 zloty, menos de 1€. Llegar a la ciudad te tardará unos 30 minutos aproximadamente.
Lo que si les cuento que cuando subí al bus la única manera que encontré para comprar el billete fue mediante tarjeta de crédito, suele haber una máquina expendedora de billetes en la mitad del bus, en los buses de la ciudad sí que hay algunas que se puede meter dinero, pero en este autobús, sólo me dejaba mediante tarjeta.
Igual dejo el enlace del aeropuerto, seguramente exista la posibilidad de comprar antes el billete dentro del edificio en alguna oficina, pero lo desconozco.
airport.wroclaw.pl/en/
Llegar desde el Aeropuerto de Breslavia hasta la ciudad es muy fácil, hay un autobús que te lleva desde el aeropuerto hasta Dworcowa Street, cerca de la estación central de la ciudad, aunque yo me bajé unas paradas antes, en Podwale street, que es más cercano al centro y de donde yo me alojaba.
El bus del aeropuerto es el 106 y pasa cada 20 minutos y cuesta 3 zloty, menos de 1€. Llegar a la ciudad te tardará unos 30 minutos aproximadamente.
Lo que si les cuento que cuando subí al bus la única manera que encontré para comprar el billete fue mediante tarjeta de crédito, suele haber una máquina expendedora de billetes en la mitad del bus, en los buses de la ciudad sí que hay algunas que se puede meter dinero, pero en este autobús, sólo me dejaba mediante tarjeta.
Igual dejo el enlace del aeropuerto, seguramente exista la posibilidad de comprar antes el billete dentro del edificio en alguna oficina, pero lo desconozco.
airport.wroclaw.pl/en/
MONEDA
La moneda son los Zloty Polaco = PLN
1 € = 4,25 PLN
El cambio suele ser favorable para quien lleva euros, resulta bastante barato todo en general.
BRESLAVIA
A la ciudad llegué cuando estaba oscureciendo, no encontraba mi hostel, los nombres de las calles para mi eran todas iguales y difíciles de pronunciar, intenté pedir ayuda pero la gente no estaba muy por la labor, así que me pegué 3/4 de hora dando vueltas y la situación no mejoraba, empezó a llover, la ciudad estaba cada vez más oscura y las farolas de la calle no estaban encendidas, mi primera impresión no fue nada agradable...luego poco a poco fue mejorando.ALOJAMIENTO: Cuando estaba ya a punto de desesperar por fin encontré mi hotel: Hosel ABSYNT. La verdad es que este hostel no estaba mal, pero fue imposible dormir porque mi cuarto daba a una calle llena de bares y había un concierto que duró gran parte de la noche, así que al día siguiente me cambié de hostel. Me fui al BEMMA Hostel, lo recomiendo, está muy bien ubicado, muy simpática la gente de recepción y la calidad-precio es razonable. Yo busco siempre algo baratito y duermo en habitaciones compartidas. La gente que suele frecuentar este tipo de alojamientos tiene un perfil similar; mochileros, estudiantes, gente joven en general, aunque puedes encontrar gente mayor que normalmente viaja sola. Para mi es la mejor opción de interactuar y conocer gente de todas partes.
Luego de pasar una noche sin dormir y ya cambiada de hostel, me fui a visitar la ciudad.
Empecé por Main Market Square, donde hay un mercado de flores permanente, en esta plaza se encuentra también el Town Hall (Ayuntamiento) y la Oficina de Turismo. Este era también el punto de encuentro para comenzar el FREE TOUR, un recorrido a pie de aproximadamente 3 horas por toda la ciudad. Para más información sobre el Free Tour puedes pinchar en el enlace que dejo aquí debajo:
Free Tour (Paragüas amarillo) |
El recorrido incluye gran parte de Stare Miasto - Old Town (parte antigua del centro). Empezando por el Town Hall, la universidad de Wroclaw, recorriendo las callejuelas de la ciudad hasta llegar a la parte más antigua de Wroclaw Ostrow - Tumski.
Visitas: Plaza de Mercado Rynek - Ayuntamiento de la ciudad - El Antiguo Palacio de los Reyes de Prusia - Plaza de la Sal - La antigua calle de Carniceros - Universidad de Wrocław - Mercado Cubierto - Isla Ostrów Tumski con la Catedral y por supuesto la hisoria de los duendes de Wrocław.
Si tienes poco tiempo para visitar la ciudad, un free tour es la mejor opción para en 3hr poder ver los sitios más importantes.
CRACOVIA
El primer tren que cogí con mi pase de INTERRAIL fue para moverme desde Breslavia hacia Cracovia. El viaje es de aproximadamente 4 horas. Los trenes de Polonia están en muy buen estado y resulta muy cómodo viajar en los trenes de ICC PKP Intercity.
Lo único que resulta más complicado es si quieres asegurarte una reserva y prefieres sacar el billete con tiempo, por ejemplo en la oficina de Wroclaw Glówny y en Warszawa Centralna siempre suele haber mucha gente. Con tu pase de Interrail no hace falta reservar, sólo te acercas a la ventanilla y pides el billete a la hora que quieras.
Estación central de Cracovia |
Luego de un largo viaje llegué por fin a Kraków Glówny. Desde la estación hasta el centro de la ciudad se puede ir perfectamente caminando, se tarda unos 25/30 minutos pero es un paseo muy agradable. Yo iba en dirección a mi alojamiento, primero por Pawla street, luego por Basztowa street, pasando por el Barbican (fortaleza antigua) hasta llegar a Karmelicka Street donde se encontraba mi Hostel.
Barbican |
Mi habitación en Pillow Party Hostel |
ALOJAMIENTO
Esta vez reservé una cama en habitación compartida, por sólo 49€ para tres noches en Pillows Party Hostel. Muy buena ubicación y excelente atención. Los chicos de recepción un encanto, me ayudaron en todo momento con las dudas, las excursiones y me brindaron toda la información necesaria para sacarle el mayor rendimiento a mi estancia.
Muy cerquita de mi hostel se encuentra la Main Market Square, la plaza medieval más grande de Europa. Justamente en esta plaza entre la puerta San Florián y la Barbacana, a las 10:00am comienza el Free Tour.
Este Free Tour incluye: The Barbican / St. Florian's Gate / Main Market Square / Cloth Hall / Medieval Cracow / Town Hall Tower / The church of St. Mary / The Wawel hill / The Royal Wawel Castle / St. Peter & St. Paul church / Old Synagogue y más...
St. Peter & St. Paul Church |
Main Market Square |
Cracovia ha sido unas de mis ciudades favoritas en Polonia, es preciosa y la plaza principal por las noches es una locura, nunca he visto una plaza tan llena de gente y con tanto ambiente como en el caso de Cracovia, me impresionó bastante. Además tiene algunas cosas interesantes como la iglesia de Santa Maria, que tiene dos torres totalmente diferentes y una es más alta que la otra. Según el guía turístico esto es así porque la torre más alta funcionaba como torre de vigilancia, era el punto más alto desde donde se podía ver los 4 puntos cardinales y si la otra torre fuese de la misma altura quitaría parte de la visión.
Otra curiosidad es que antiguamente para avisar si se acercaban los rivales a atacar la ciudad hacían sonar una trompeta. Lo curioso es que hoy en día se mantiene la tradición de tocar la trompeta a cada hora exacta, se puede escuchar desde la plaza o si coincide que justamente subes a la torre en una hora en punto se puede ver al trompetista personalmente. Se trata de un cuerpo de bomberos que hacen guardia y se turnan para cumplir con esta tradición.
Castillo WAWEL
Según el guía turístico, en este Castillo se encuentra un punto energético donde se recargan los chacras, aunque no me queda muy claro, ya que he buscado información sobre esto y no me aparece ningún lugar de Polonia, supongo que habrá que investigar más sobre esta información si os interesa.
Por detrás del Castillo se puede ver el Dragón que hecha fuego por la boca, si viajas con niños no te puedes perder este momento único, que aunque dura sólo unos segundos, impresiona!. Sale por su boca fuego de verdad! El dragón es un símbolo de esta ciudad.
Durante el recorrido del Free Tour podemos observar en algunas calles los símbolos del camino de Santiago, que indican hacia donde se debe ir para realizar el recorrido.
EXCURSIONES DESDE CRACOVIA
Wieliczka Salt Mine
La primera excursión que he realizado desde la ciudad de Cracovia fue a la mina de sal. En el mismo Hostel hice la reserva y una furgoneta vino a recogerme. El precio incluye ida y vuelta desde el hostel con la entrada a la mina y todo por unos 20€. El trayecto son unos 30 minutos . Una vez allí te dan tu entrada y hay que esperar el turno porque se entra por grupos reducidos.
La verdad que esta visita la recomiendo porque es algo que impresiona, cuando vas bajando las escaleras además de sentir el cambio de temperatura puedes observar lo profundo que es la mina, son 9 niveles bajo tierra, aunque sólo puede visitarse hasta el tercer nivel (135 mt.)
Paredes de sal |
Es muy grande y absolutamente todo es de sal (techos, paredes, suelo, lámparas, esculturas...) Y si no te lo crees puedes comprobarlo, sólo tienes que pasar un dedo y probar la sal. Al final del recorrido hay una capilla que es la joya de esta mina, en esta zona si quieres hacer una foto debes pagar un ticket que te autoriza, yo no lo pagué, así que no tengo ninguna foto de esa zona...pero seguro que por internet hay alguna. Es muy bonita.
Auschwitz (Oswieçim en polaco)
Aquí fui por mi cuenta. Me acerqué a la estación central y por detrás de donde salen los trenes, hay una parada de autobuses, que resultan ser furgonetas pequeñas, que hacen el recorrido desde la ciudad hasta el campo de concentración.
El recorrido me costó cerca de 4€ y la duración del viaje es de 1 hora y media. Puede que en un principio resulte raro, porque además de ser un poco bruscos conduciendo, no te asustes si en un momento determinado el chofer hace una paradita para bajar en un kiosko a por una lata de bebida o algo así. Luego sigue como si nada. Desde donde para la furgoneta no se puede ver la entrada a Auswitch, pero sólo tienes que andar por el camino que te indican y llegas en menos de dos minutos.
La entrada a el campo es gratis, no lo dejes para un sábado que es cuando cierra, dado que el sábado es el Sabbat, el día de descanso para los judíos.
Con respecto a esta visita yo diría que es obligada porque es la mejor forma de ser consciente de lo que ocurrió en el holocausto. Verlo desde cerca resulta un poco fuerte y triste, yo por ejemplo iba sola, y no lo recomiendo si eres sensible y al final te afecta, porque no pude terminar el recorrido, sólo me daban ganas de llorar, sobre todo cuando veía ropita de bebés o zaptitos pequeños.
Yo personalmente decidí dejarlo e irme, había tenido antes la oportunidad de estar en Terezín, otro campo de concentración en Praga del cual hablaré en otra entrada, pero esa vez si estaba acompañada y no se hizo tan duro.
VARSOVIA
Para seguir sacándole provecho a mi pase de Interrail, luego de Cracovia me fui directo a la capital de Polonia. El trayecto en tren duró dos horas y medio y no se hizo nada pesado. La primera impresión al bajar del tren en WARSZAWA CENTRALNA fue que NO me gustó nada.
Al ver tanto gris, tantos edificios enormes herencia del régimen comunista, muros altos y color cemento, algo mezclado con rascacielos de ventanales espejados me dio la sensación de una ciudad fría.
Para mi gusto no existe nada de sintonía en la arquitectura. Algo que tiene su lógica cuando escuchas su historia y te cuentan que la ciudad fue recontruida en un 90% después de la II Guerra Mundial. Una vez que empiezas a caminar eso se va quedando atrás y se empieza a ver zonas más verdes y el paisaje cambia radicalmente.
Al ver tanto gris, tantos edificios enormes herencia del régimen comunista, muros altos y color cemento, algo mezclado con rascacielos de ventanales espejados me dio la sensación de una ciudad fría.
Para mi gusto no existe nada de sintonía en la arquitectura. Algo que tiene su lógica cuando escuchas su historia y te cuentan que la ciudad fue recontruida en un 90% después de la II Guerra Mundial. Una vez que empiezas a caminar eso se va quedando atrás y se empieza a ver zonas más verdes y el paisaje cambia radicalmente.
ALOJAMIENTO -Barrio PRAGA-
Aquí elegí el VAVA HOSTEL, se encuentra en el barrio de Praga, al otro lado del río.
Si tu hostel también está en este barrio, para llegar hasta allí lo que tienes que hacer es, saliendo de la estación central por la puerta delantera, caminas de frente hacia el cruce donde están los semáforos, las avenidas son tan extensas que para cruzar se hace de manera subterránea así que tienes que bajar unas escaleras para buscar tu parada y vuelves a subir para salir a la calle correcta...debo confesar que al principio me lié un poco pero una vez que te acostumbras no es tan difícil.
Si te tomas el tranvía 7 te bajas en la parada Dw. Wilénska, hay un centro comercial con este mismo nombre.
Antes de viajar había escuchado que este barrio no tiene muy buena fama, que es algo conflictivo o que te encuentras mucha gente en la calle pidiendo, y es verdad. No me pareció un barrio ideal del cual te puedes enamorar, pero tampoco es que sea un barrio peligroso en el cual tengas que andar con mucho cuidado.
Pero también es cierto que en Polonia en general se ve bastante gente pidiendo, mucha gente mayor trabajando en la calle, dado que los sueldos son muy bajos y las pensiones una ruina. Así que es bastante común ver gente buscándose la vida en las calles para sacar algún dinerito extra.
Yo personalmente no he tenido ningún inconveniente moviendome por este barrio. Y una vez que ya conocí la zona, iba y venía caminando desde el centro de Varsovia. Y es un paseo de unos 30 minutos aproximadamente, atravesando el Parke Praski, cruzando el río Vistula, hasta Stare Miasto (Old Town).
Cuando pasas por el Parke Praski, puede que te pase como a mi y veas los Osos de Varsovia, este parque alberga un zoo, y si esperas un ratito igual sale un oso a saludarte. No estoy a favor de ningún tipo de zoo y este en particular me sorprendió negativamente. Los pobres osos están sometidos día tras día a la intensa contaminación auditiva que reciben, ya que esta zona donde los han puesto es sobre una avenida. Normal que sea complicado verlos por aquí fuera, suelen salir y se meten rápido otra vez.
Una vez más y para no perder la costumbre, decidí unirme a un FREE TOUR. Cuando llegué al punto de encuentro no había nadie. Al poco tiempo apareció una chica con un paraguas promocionando un free tour en español, pero resultó que no había más público, así que decidí unirme al tour en inglés. El punto de encuentro era la columna de Zygmunt, en la plaza Zamkowy. Para aprovechar el tiempo que tenía que esperar a que empezara el próximo tour, me fui a visitar TARAS WIDOKOWY, un mirador en esta misma plaza. La entrada son 6 pln y estas son las vistas:
Se puede apreciar el Río Vistula y por detrás el barrio de Praga |
La siguiente parada fue la plaza principal y su sirena, figura mitológica asociada al río Vistula.
Luego las murallas y el Barbakan
Luego pasamos por la casa de Marie Curie, hoy convertida en un museo. Muy cerca de esta zona esta también su estatua.
Esto determina donde empieza y termina la zona del Ghetto |
- En verano en el río Vistula existe una playa muy pequeña a la cual se puede acceder en unas lanchas que te cruzan.
- Y en la zona del New Town los viernes y sábados a las 21:30hr hay un espectáculo de luces de colores, agua y música: Multimedia Fountain Park.
GASTRONOMÍA
Cuando iba en el tren Cracovia-Varsovia tuve la suerte de conocer a un chico polaco muy simpático con el que estuve hablando prácticamente todo el trayecto. Y aproveché la oportunidad para preguntarle sobre la gastronomía y que me apuntara en mi libreta los nombres de las comidas más auténticas de Polonia, las que no debería dejar de probar.
Esto es lo que me apuntó: KOTLET SCHABOUY, PIEROGI TRUSKAWKAMI Y ZUPA BOROWIKOWA .
Ya teniendo eso apuntado en mi libreta, lo único que tenía que hacer era buscar un buen restaurante y señalar en mi libretita lo que quería probar, si no sabes polaco como yo, el lenguaje de señas es perfecto y doy fe que funciona.
El primer bar que visité es uno de los más antiguos de esta ciudad, de hecho conserva una forma de servir a sus comensales muy típica del régimen soviético.
Primero te acercas a la caja a elegir lo que quieres pedir. Lo pagas y luego con un papel escrito a mano que te entrega la señora, pasas por una ventanita que da a la cocina, donde puedes ver ollas gigantes con comida casera y un montón de señoras mayores que no paran de servir y a la vez controlar los fogones y recibir platos sucios, es como ver a tu abuela haciendo la comida, dan ganas de probarlo todo!
Aquí me decidí por un: KOTLET SCHABOUY (que resulta ser un filete empanado con patatas y algo de verduras) Estaba bueno, pero yo soy de comer mucho, así que me supo a poco.
Seguro que cuando entres vas a ver un montón de gente, pero no te preocupes, porque aunque parezca que va a llegar el momento de darte la comida y no vas a poder sentarte, aquí todo es muy rápido, la gente come y se va, nada de sobremesa, hay que dejar el sitio a los que vienen detrás.
No puedo recordar el nombre del bar, pero dejo la foto aquí abajo, es muy fácil de localizar y seguro que si haces algún tour te lo recomienda el guía.
Luego de este bar me fui a otro, sin pensarlo. La verdad que me había quedado con ganas de más. Así que me fui a por los PIEROGI. Deseando estaba de ver cómo eran.. Nuevamente busqué un bar donde los hicieran de manera casera. Y puedo asegurar que volvería a pedir esos Pierogis una y mil veces más.
Este restaurante está también saliendo por el Barbakan. Esta zona es muy turística y se encuentran los restaurantes más típicos de Varsovia.
Cuando vi la carta de los pierogi, pensaba que sólo había un tipo de pierogi, pero hay muchísimos, varía el relleno, la forma de cocinarlo (hervido o frito) y puedes elegir distintas salsas para acompañar.
Los que yo pedí eran rellenos de carne, hervidos y con una salsa de quesos. Exquisitos!!
GDANSK
Estando en Varsovia decidí hacer una excursión por mi cuenta a la ciudad conocida como "La Ciudad del Ámbar".TRANSPORTE
Desde la estación central de Varsovia tomé un tren (sigo usando mi pase de Interrail) que me llevó a unas de las ciudades más septentrionales de Polonia: Gdansk
El trayecto de tren dura unas 3 horas. Yo me fui por la mañana temprano y volví a Varsovia por la noche.
Teniendo en cuenta que son 6 horas las que gastas en viajar, el tiempo para estar allí no es mucho si lo haces en un sólo día como he hecho yo. Pero da suficiente para ver la ciudad en general, el centro, la parte del puerto, el mercado central y hasta dar un paseo en su noria.
Gdansk es la mayor ciudad portuaria que tiene Polonia. Además aquí se encuentra el 80% de todo el ámbar que existe en el mundo, es la capital del ámbar. Por tanto lleva la delantera en manipular este producto, que al fin y al cabo no es más que es resina vegetal pero convertida en espectaculares joyas, llaveros, artesanías y todo lo que puedas imaginar, la verás por todos lados.
ÁMBAR
Desde ya, os cuento, que si piensan adquirir alguna de estas piezas hay que ir con dinerito, no son nada baratos.
El paseo en la Noria cuesta 28 zloty y mi viaje duró unos 30 minutos, aunque en el cartel ponía que duraba cerca de 15". Yo creo que el chico que la manejaba se olvidó de bajarme. Es una buena opción si no tienes miedo a las alturas y quieres ampliar la visión de esta ciudad.
AmberSky (Noria de Gdansk) |
La ciudad de Gdansk cumplió con mis expectativas, mucha gente durante mi viaje por las diferentes ciudades de Polonia me recomendaban venir hasta aquí, y por eso mi interés fue aumentando. No podía dejar de dedicarle al menos un día. Y mereció la pena.
Es una ciudad que tiene influencia Flandes, Germánica, Rusa y Holandesa. Creo que al final es esta mezcla lo que la hace tan bonita.
En general, después de haber viajado por estas cuatro ciudades de Polonia y teniendo en cuenta mi experiencia personal, mi puntuación es un 7,5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario